Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


A survey of homopteran species (Auchenorrhyncha) from coffee shrubs and poró and laurel trees in shaded coffee plantations, in Turrialba, Costa Rica

    1. [1] Centro Internacional de Agricultura Tropical

      Centro Internacional de Agricultura Tropical

      Colombia

    2. [2] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

    3. [3] Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio)
    4. [4] Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Unidad de Fitoprotección
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 49, Nº. 3-4, 2001, págs. 1057-1065
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Turrialba, Costa Rica, se efectuó un inventario de especies de chicharritas (Homoptera: Auchenorryncha) en plantaciones de café sin sombra (C), así como en café asociado con árboles de poró (Erythrina poeppigiana) (CP) o de poró y laurel (Cordia alliodora) (CPL). Se recolectaron 131 especies, pertenecientes a diez familias, entre las cuales predominó Cicadellidae (82 especies). La riqueza de especies fue mayor para el sistema CP (88 especies), seguido por CPL y C, con 74 y 60 especies, respectivamente. Las cinco especies más comunes para los tres sistemas juntos fueron Fusigonalia lativittata, Hebralebra nicaraguensis, Neocoelidia sp., Oliarus sp. y Clastoptera sp. La diversificación del agroecosistema cafetalero parece favorecer a algunas especies y limitar a otras, pero no influye en la mayoría de ellas. Así, solamente F. lativittata, Neocoelidia sp. y Scaphytopius ca. latidens estuvieron bien representadas en los tres sistemas, aunque fueron más abundantes en los arbustos de café. Asimismo, las siguientes especies particulares fueron dominantes para cada sistema: Graphocephala sp. 1 (C), F. lativittata (CP) y H. nicaraguensis (CPL). Cuatro especies que fueron abundantes en los árboles de laurel, incluyendo a H. nicaraguensis, aparecieron casi exclusivamente en estos árboles. La similitud de especies fue mayor entre los sistemas CP y CPL (51 % de las especies en común), mientras que fue de 39 % entre C y CP, y de 38 % entre C y CPL. Estos hallazgos muestran que incluso algunos sistemas perturbados pueden albergar muchas especies de insectos, por lo que merecen la atención de los biólogos y conservacionistas

    • English

      Asurvey of homopteran species (Auchenorryncha) was conducted in coffee plantations with no shade (C), and in those with shade of either poró (Erythrina poeppigiana) (CP) or poró plus laurel (Cordia alliodora) (CPL), in Turrialba, Costa Rica. A total of 130 species in ten families were collected, dominated by Cicadellidae (82 species). Species richness was highest in the CP system (88), followed by CPL (74) and C systems (60). Five most common species for all systems were Fusigonalia lativittata, Hebralebra nicaraguensis, Neocoelidia sp., Oliarus sp. and Clastoptera sp. Diversification of the coffee agroecosystem favors some species while limiting others, and have no effect on the majority of species. Thus, only F. lativittata, Neocoelidia sp. and Scaphytopius ca. latidens were well represented in all systems, but were more abundant in coffee shrubs. Additionally, the following were the dominant species in each system: Graphocephala sp. 1 (C), F. lativittata (CP) and H. nicaraguensis (CPL). Four species abundant on laurel trees, including H. nicaraguensis, appeared almost exclusively on these tree species. Species similarity was highest on the CP and CPL systems (51 % of the species in common), followed by the C and CP (39 %) and the C and CPL systems (38 %). These findings show that even disturbed systems can harbor many insect species, so that they deserve attention from conservation advocatesand biologists

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno