Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación ecológica de los arrecifes coralinos del oeste de Cayo Largo del Sur, Cuba: 1998-1999

  • Autores: Pedro M. Alcolado, Rodolfo Claro Madruga, Beatriz Martínez Daranas, Grisel Menéndez Macía, Pedro García Parrado, Karel Cantelar, Miguel Hernández, Rosa del Valle
  • Localización: Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, ISSN-e 2590-4671, ISSN 0122-9761, Vol. 30, Nº. 1, 2001, págs. 109-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ecological assessment oí the coral reefs west of Cayo Largo del Sur, Cuba: 1998- 1999
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cayo Largo del Sur, ubicado en el sudoeste de Cuba al sur del Golfo de Batabanó, es un polo turístico de playa y buceo, muy alejado de la isla principal de Cuba y de Isla de la Juventud, y por lo tanto, de asentamientos humanos permanentes importantes y de todo desarrollo agrícola e industrial. Sin embargo, los arrecifes del oeste de Cayo Largo están sufriendo un proceso gradual de deterioro. Se observaron gran escasez de mesoherbívoros (erizo de mar Diadema antillarum, principalmente, y de peces escáridos y acantúridos) y altas concentraciones de nutrientes. Como consecuencia se ha producido la proliferación excesiva de algas y de tapetes de cianobacterias. Esto se ha visto reforzado por temperaturas elevadas en 1998 y por la simplificación de relieve debida a la mortalidad de corales por enfermedades y ciclones. Lo último podría limitar el restablecimiento de poblaciones de especies herbívoras. Ya parece existir una generación local de nutrientes en los arrecifes derivada de la descomposición de una gran cantidad de restos de algas. Asociado con altas temperatura durante El Niño y La Niña de 1998, ocurrió un evento intenso de blanqueamiento de corales pero con mortalidad muy limitada. La declinación de la cubierta coralina en las estaciones profundas parece estar más determinada por el efecto acumulativo de muertes parciales de las colonias, que por muerte súbita de colonias enteras. Sólo en las crestas se observaron evidencias de mortalidad masiva de corales.

    • English

      Cayo Largo del Sur, located in the southwest of Cuba south of tho Gull ol Batabano. is a beach and diving resort, far from tho mam island of Cuba and from Isla do la Juventud. Therefore, it is lar from irrportant permanent human settlements and from all agncultural and industrial development. However its wostorn roofs aro sufforing a gradual deterioration process. Groat scarcity of mesoherbivores (sea urchin Diadema antitlarum. as well as scand and acanthund fishes), and high nutrient concentrations were observed. As a consequence, an excossivo algal and cyanobactonal mat proliferation occurred. It has boon reinforced by high temperatures in 1998 and by the simplification of bottom roliof bocause of coral mortality caused by diseases and cyclones. The lator provont tho reestablishment ol herbívoro spooes populations. Finally, there sooms to bo a local nutrient generation in the reels Iron» the decomposition ol groat amounts ol algal detritus Coreidtng with high temperatures during the 1998 El Nirto and La Niña, an intense coral bleachtftg ovent took place, but with very limited mortally The dedmo ol coral cover m the deeper stations sooms be more determined by cumulative partial deaths ol the colonies, than by sudden death oI whole colonies. Evidences ol massive coral mortality wore observed only in the crests.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno