Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de la manometría anorrectal prequirúrgica para el cierre de ostomías: un estudio de corte transversal

    1. [1] Universidad de La Sabana

      Universidad de La Sabana

      Colombia

    2. [2] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    3. [3] Hospital Internacional de Colombia
    4. [4] Gastroadvanced IPS
    5. [5] Instituto de Coloproctología ICO.
  • Localización: Revista colombiana de Gastroenterología, ISSN-e 2500-7440, ISSN 0120-9957, Vol. 39, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: January - March), págs. 44-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Usefulness of Preoperative Anorectal Manometry for Ostomy Closure: A Cross-sectional Study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: hay varias razones por las que un paciente puede ser llevado a una colostomía con el objetivo de cerrarla lo antes posible, pero su tratamiento puede variar, y predecir una adecuada continencia posterior al cierre de la colostomía puede ser difícil. Se plantea como objetivo realizar una caracterización de la manometría prequirúrgica debido a que en Colombia hay pocos casos que describan su utilidad.

      Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes adultos atendidos en dos centros de gastroenterología en Colombia entre el 2018 y el 2020.

      Resultados: de 316 pacientes, 13 tenían indicación de manometría previo a cierre de colostomía, predominantemente mujeres (69%), con una edad promedio de 51,69 años (desviación estándar: 24,18). Al evaluar las presiones basales del esfínter anal, se evidenció 68% de hipotonía, 16% de hipertonía y 16% de presiones normales. La prueba de contracción voluntaria fue anormal en el 25%, se observó un patrón de disinergia defecatoria en el 30%, todas con patrón tipo III. El reflejo rectoanal inhibitorio estuvo presente en el 92%, con prueba de expulsión de balón anormal en el 100% de los pacientes. Más del 70% de los pacientes persistían con la colostomía in situ después del primer año de su construcción y 30% más allá de 36 meses.

      Conclusiones: el presente estudio genera cuestionamientos acerca la costo-efectividad de la manometría anorrectal previa al cierre de colostomía, lo cual requiere ser corroborado por estudios con una mayor cantidad de pacientes y diseños metodológicos más robustos.

    • English

      Introduction: For several reasons, a patient may be taken to a colostomy for closure as soon as possible. However, their treatment may vary, and predicting adequate continence after colostomy closure can be difficult. The objective is to characterize preoperative manometry because, in Colombia, few cases describe its usefulness.

      Methods: A descriptive cross-sectional study of adult patients treated in two gastroenterology centers in Colombia between 2018 and 2020.

      Results: Of 316 patients, 13 were indicated manometry before colostomy closure, predominantly women (69%), with an average age of 51.69 years (standard deviation: 24.18). When evaluating the basal pressures of the anal sphincter, we noted 68% hypotonia, 16% hypertonia, and 16% normal pressures. The voluntary contraction test was abnormal in 25%, and a pattern of dyssynergic defecation was observed in 30%, all with type III patterns. The inhibitory rectoanal reflex was present in 92%, with an abnormal balloon expulsion test in 100% of patients. More than 70% of patients persisted with the colostomy in situ after the first year of construction and 30% beyond 36 months.

      Conclusions: The present study posits questions about the cost-effectiveness of anorectal manometry before colostomy closure, which requires corroboration by studies with more patients and more robust methodological designs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno