Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variables hemodinámicas cardíacas y desenlaces postrasplante hepático en un centro de referencia de trasplantes en Colombia a 2600 metros sobre el nivel del mar

    1. [1] Universidad del Rosario

      Universidad del Rosario

      Colombia

    2. [2] LaCardio
    3. [3] Hospital Universitario Mayor Mederi
    4. [4] Fundacion neumológica colombiana
  • Localización: Revista colombiana de Gastroenterología, ISSN-e 2500-7440, ISSN 0120-9957, Vol. 37, Nº. 4, 2022 (Ejemplar dedicado a: Octubre - Diciembre), págs. 390-401
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cardiac hemodynamic variables and post-liver transplant outcomes in a transplant referral center in Colombia at 2,600 meters above sea level
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la valoración hemodinámica mediante ecocardiografía Doppler tiene importancia en la identificación de alteraciones sistólicas/diastólicas como predictor de desenlaces en el postrasplante hepático desde alteraciones cardiovasculares hasta disfunción del injerto y mortalidad.

      Métodos: estudio de cohorte retrospectivo. Paciente con trasplante hepático en el hospital LaCardio, en Bogotá, Colombia entre enero de 2005 y julio de 2021. Análisis de variables sociodemográficas, comorbilidades, ecocardiografía y variables intraoperatorias con desenlaces primarios como disfunción temprana del injerto, lesión renal aguda (LRA) y mortalidad durante el seguimiento. Se realizó un árbol de clasificación y regresión (CART).

      Resultados: se analizaron a 397 pacientes, el 54,4% eran hombres, y el 71% tenía algún grado de disfunción diastólica, hipertrofia ventricular izquierda (30,9%) con presencia de disfunción del injerto en el 8% y LRA en el 21%, y una mortalidad del 15% durante el seguimiento del estudio. En el modelo CART para desenlaces de mortalidad y disfunción del injerto se relacionó con la presencia de índice de masa corporal (IMC) < 19 o la combinación de IMC entre 19 y < 24 con diálisis.

      Conclusión: las variables ecocardiográficas, la sarcopenia y la LRA o requerimiento de terapia de reemplazo renal se relacionan con desenlaces de mortalidad y disfunción del injerto.

    • English

      Introduction: Hemodynamic assessment by Doppler echocardiography is essential in identifying systolic/diastolic changes as a predictor of outcomes in post-liver transplantation, from cardiovascular changes to graft dysfunction and mortality.

      Materials and methods: Retrospective cohort study. Patient with a liver transplant at the LaCardio hospital in Bogotá, Colombia, between January 2005 and July 2021. Analysis of sociodemographic variables, comorbidities, echocardiography, and intraoperative variables with primary outcomes such as early graft dysfunction, acute kidney injury (AKI), and mortality during follow-up. A classification and regression tree (CART) was performed.

      Results: 397 patients were analyzed; 54.4% were men, 71% had some degree of diastolic dysfunction and left ventricular hypertrophy (30.9%) with graft dysfunction in 8% and AKI in 21%, and a mortality of 15% during the study follow-up. In the CART model, mortality and graft dysfunction outcomes were related to a body mass index (BMI) < 19 or a combination of BMI between 19 and < 24 with dialysis.

      Conclusion: Echocardiographic variables, sarcopenia, AKI, or the requirement for renal replacement therapy are related to mortality and graft dysfunction outcomes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno