Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de No inferioridad entre dos agentes de bajo volumen (Picosulfato de Sodio/Citrato de Magnesio vs. Sulfato de Sodio/Potasio/Magnesio) en la preparación de colon para procedimientos diagnósticos: estudio observacional

Erika D. Pérez Riveros, Margarita Rey R., Belén Mendoza De Molano, Juan Carlos Robayo, Jaime Solano Mariño, Rafael García Duperly, Andrés José Gómez Aldana, Renzo Pinto, Gerardo Ardila, José de la Hoz Valle, Fernando Sierra Arango

  • español

    Introducción: el cáncer colorrectal es un problema de salud pública; sin embargo, la detección temprana reduce su morbimortalidad. La colonoscopia es el procedimiento de elección para detectar lesiones premalignas y el éxito depende de una limpieza adecuada. El objetivo es evaluar el desempeño de dos preparaciones de bajo volumen empleados en un hospital de alto nivel.

    Materiales y métodos: estudio prospectivo en adultos que asistieran a colonoscopia en la Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia. Las preparaciones se evaluaron con la escala de Boston, con puntaje ≥ 6 puntos para una limpieza adecuada. Se realizó un análisis de regresión logística para establecer la efectividad de los medicamentos con un cálculo de no inferioridad del 3 %-5 %.

    Resultados: 598 pacientes fueron evaluados. El 49 % (293) fue expuesto al picosulfato de sodio/citrato de magnesio y el 51 % (305) fue expuesto al sulfato de sodio/potasio/magnesio. Con un promedio de Boston de 6,98 ± 1,86 (78 % con puntaje de Boston ≥ 6) y 7,39 ± 1,83 (83 %), respectivamente (p = 0,649). Según el análisis de la presencia y frecuencia de síntomas no deseados, el picosulfato fue mejor tolerado (p < 0,001).

    Conclusiones: los estudios de preparación intestinal en pacientes de un escenario real son muy escasos.Los medicamentos de bajo volumen obtuvieron una efectividad global y por segmento de colon similar, confirmando la no-inferioridad; el picosulfato de sodio/citrato de magnesio fue mejor tolerado. Un estudio de costo-efectividad podría definir esto según las necesidades de la población de estudio.

  • English

    Introduction: Colorectal cancer is a public health problem; however, early detection reduces morbidityand mortality. Colonoscopy is the procedure of choice for detecting precancerous lesions, and successdepends on proper bowel cleansing.

    Objective: To evaluate the performance of two low-volume agents used in a high-level hospital.

    Materials and methods: Prospective study in adults who underwent colonoscopy at the Fundación Santa Fe in Bogotá, Colombia. Preparations were evaluated using the Boston Bowel Preparation Scale. A score ≥6 points indicated adequate preparation. A logistic regression analysis was carried out to establish the effectiveness of the medicines with a non-inferiority ratio of 3-5%.

    Results: 598 patients were evaluated. 49% (293) received sodium picosulfate/magnesium citrate and 51% (305) received sodium sulfate/potassium/magnesium, with an average Boston score of 6.98±1.86 (78% Boston ≥6) and 7.39±1.83 (83%), respectively (p=0.649). According to the analysis of the presence and frequency of unwanted symptoms, picosulfate was better tolerated (p < 0.001).

    Conclusions: Bowel preparation studies in patients from a real-life scenario are scarce. Low-volumeagents had similar overall and segmental effectiveness in the colon, confirming non-inferiority; sodiumpicosulfate/magnesium citrate was better tolerated. A cost-effectiveness study could establish the bestoption according to the needs of the study population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus