Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inducción de “tormenta de citocinas” en pacientes infectados con SARS- CoV-2 y desarrollo de COVID-19. ¿Tiene el tracto gastrointestinal alguna relación en la gravedad?

    1. [1] Universidad El Bosque

      Universidad El Bosque

      Colombia

    2. [2] Clínica Palermo - Gastroadvanced IPS
  • Localización: Revista colombiana de Gastroenterología, ISSN-e 2500-7440, ISSN 0120-9957, Vol. 35, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Enero - Marzo)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Induction of “Cytokine storm” in patients infected with SARS-CoV-2 and development of COVID-19. Does the gastrointestinal tract any relation in severity?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los coronavirus son una extensa familia de virus; algunos pueden ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es causada por el coronavirus zoonótico SARS-CoV-2, y comenzó en China en diciembre de 2019. En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró una pandemia mundial. Esta enfermedad tiene un gran espectro de signos y síntomas, predominantemente se presenta con tos y fiebre, lo que resulta en una proporción de pacientes que desarrollan síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Se ha planteado que la afectación pulmonar grave por el virus puede ser causada también por hiperinflamación y un cuadro similar a la linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH), el cual es un síndrome clínico provocado por una respuesta inadecuada del sistema inmunológico a un desencadenante, sea infeccioso, neoplásico, metabólico o reumatológico, que resulta en una reacción inflamatoria desproporcionada. Esta respuesta inmune altamente activada causa una liberación exagerada o tormenta de citocinas responsable del cuadro clínico. De allí la importancia de revisar el concepto actual y su desenlace en COVID-19. Recientemente se han publicado artículos en los que se sugiere que la presencia de síntomas gastrointestinales se ha asociado a COVID 19 con mayores indicadores de gravedad, lo que motiva al gastroenterólogo a explorar cómo el sistema digestivo podría impactar en esta hiperinflamación.

    • English

      Coronaviruses are an extensive family of viruses, some of them can produce different kind of human diseases, ranging from the common cold to severe acute respiratory syndrome. Coronavirus disease (COVID-19) is caused by the SARS-CoV-2 zoonotic coronavirus and started in China in December 2019. In March 2020, the World Health Organization (WHO) declared it a global pandemic. This disease has a wide spectrum of signs and symptoms, predominantly presenting with cough and fever, resulting in a proportion of patients who develop acute respiratory distress syndrome (ARDS). It has been argued that severe lung involvement by the virus may also be caused by hyperinflammation and a condition similar to hemophagocytic lymphohistiocytosis (HLH), which is a clinical syndrome caused by an inadequate response of the immune system to a trigger, whether infectious, neoplastic, metabolic, or rheumatologic, leading to a disproportionate inflammatory reaction. This activated immune response producing an exaggerated release or storm of cytokines responsible for this disease. There are recently publications suggesting that the presence of gastrointestinal symptoms is associated with COVID 19 disease with higher indicators of severity, which motivates the gastroenterologist to explore how the digestive system could impact this hyperinflammation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno