Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México

    1. [1] El Colegio de la Frontera Sur Departamento de Pesquerías Artesanales
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 49, Nº. 1, 2001, págs. 85-91
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se estudió la tasa de crecimiento de caracoles cultivados en corrales en cuatro ambientes diferentes. El cultivo se realizó de octubre de 1993 a marzo de 1994. 16 corrales de 50 m² de área cada uno, cuatro por ambiente, fueron colocados en los siguientes ambientes: Thalassia, Thalassia-arena, Arena y Coral, todos dentro de la laguna arrecifal en Punta Gavilán y Banco Chinchorro. En cada ambiente se introdujeron 20 caracoles de las siguientes tallas: 1) 100-120, 2) 120-140, 3) 140-160 y 4) 160-180 mm de longitud de concha. Los caracoles se midieron mensualmente con un vernier con una precisión de un mm. El crecimiento se evaluó por dos métodos: a) el incremento marginal promedio de la concha y por el método de Gulland-Holt. En el primer método, el ambiente Arena mostró el mayor crecimiento (3.21 + 0.26 mm/mes) en Punta Gavilán, mientras que en Banco Chinchorro, el mayor crecimiento ocurrió en coral (2.31 + 0.44 mm/mes). Con el segúndo método la mayor longitud asintótica en Punta Gavilán se midió en Thalassia-arena (287.5 mm), mientras que en Banco Chinchorro, la mayor longitud asintótica se midió en Arena (318.1 mm). Existieron diferencias significativas en el crecimiento entre los sitios y eso muestra que el crecimiento de los juveniles se relaciona con la cantidad de alimento disponible el cual fue mayor en Thalassia y Thalassia-arena. Sin embargo se requiere evaluar la cantidad de alimento, principalmente microfitobentos en los ambientes sin vegetación como Arena y Coral.

    • English

      The growth rate of queen conch cultured in pens was studied from October 1993 to March 1994. Sixteen pens (50 m² each, four pens per environment), were set in four environments: Thalassia, Thalassia-sand, Sand and Coral within a reef lagoon on Punta Gavilan and Banco Chinchorro. Twenty conchs were introduced in each pen (sizes: 100-120, 120-140, 140-160 and 160-180 mm shell length) and measured monthly to the nearest mm. Growth rate was assessed by two methods: a) shell marginal mean increase and b) the Gulland-Holt method considering all conch within pens. In the first method, the environment Sand had the highest growth (3.21 + 0.26 mm/month) at Punta Gavilan, whereas at Banco Chinchorro, highest growth was recorded in Coral (2.31 + 0.44 mm/month). Considering the second method, highest asymptotic length conch in Punta Gavilan occurred in Thalassia-sand (287.5 mm), whereas in Banco Chinchorro the highest asymptotic length was measured in Sand (318.1 mm). There were significant differences in growth between sites; juvenile growth is related with habitat quality mainly food availability.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno