Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Life history and environment of Cecropia latiloba in Amazonian floodplains

    1. [1] Max-Planck-Institute for Limnology
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 50, Nº. 2, 2002, págs. 531-545
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cecropia latiloba puede ser considerada una de las especies colonizadoras más eficientes de áreas abiertas en las llanuras inundadas de agua dulce, rica en nutrientes, del río Amazonas. Su principal estrategia para ser exitosa es la tolerancia al transporte por el agua y a permanecer sumergida, y su rápido crecimiento vertical y capacidad de reiteración. Esto, y la tolerancia a la alta irradiación y a la deposición de sedimentos permite a C. latiloba formar grandes parches monoespecíficos en sitios abiertos, y así el primer dosel cerrado el cual representa la fase inicial de la secuencia de sucesión que conduce a bosques altamente diversos. Este árbol, está extremadamente bien adaptado a las condiciones adversas de crecimiento en el terreno aluvial amazónico, con prolongados períodos de inundación y sumersión. La especie está presente en los niveles inferiores en la gradiente de inundación. Aunque pertenece a las especies más frecuentemente citadas en aspectos de taxonomía, distribución y descripción general del ecosistema, poco ha sido publicado respecto a su ecología. En el presente artículo se describen las características ecológicas, fisiológicas y fenológicas de C. latiloba. Es una especie siempre verde que constantemente produce hojas. Con las inundaciones, la producción de hojas se reduce pero nuevas hojas brotan también durante las inundaciones prolongadas. El pico de floración y fructificación es durante el período inundado. Cuando maduran, las frutas son dispersadas principalmente por el agua y los peces. La germinación de las semillas ocurre, sin latencia, entre 513 días después de la retirada de las aguas. En los 7 meses anteriores al primer período de inundación las plantas alcanzan 1 m de altura y el crecimiento se incrementa hasta que se alcanza una altura de 15-20 m. La asimilación fotosintética es alta, con valores de hasta 21 µmol CO2 m-2 s-1 . C. latiloba es una especie muy tolerante a las inundaciones, y el transporte de troncos por el agua continuamente produce nuevas hojas y raíces adventicias

    • English

      Cecropia latiloba can be considered to be one of the most efficient colonizers of open areas in the nutrient-rich whitewater floodplains of the Amazon river. Its main strategy to be successful is the high tolerance towards waterlogging and submergence, and the fast vertical growth and reiteration capacity. This, and the tolerance of high irradiation and sediment deposition allow C. latiloba to form large monospecific stands on open sites, and thus the first closed canopy which represents the initial phase of a successional sequence which leads to highly diverse forests. This tree is extremely well adapted to the adverse growth conditions in Amazonian floodplains with prolongued periods of flooding and seedling submergence. The species occurs on the lowest levels in the flooding gradient. Although it belongs to the most often cited species under aspects of taxonomy, species distribution and general descriptions of the ecosystem, little has been published about its ecology. In the present paper the ecological, physiological and phenological characteristics of C. latiloba are described. It is an evergreen species which constantly produces new leaves. With flooding, leaf production is reduced but new leaves are flushed also with prolongued flooding. The peak of flowering and fruiting are in the flooded period. When mature, the fruits are dispersed mainly by water and fish. Seed germination occurs, without dormancy, within 5-13 days after water retreat. In the 7 months before the first flooded period seedlings reach 1 m of height, and height growth increases until a height of 15-20 m is achieved. Photosynthetic assimilation is high, with values of up to 21 mmol CO2m-2s-1 . C. latiloba is a very flood tolerant species, and waterlogged seedlings continuously produce new leaves and adventitiuos roots

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno