Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proteína C reactiva y su progresión en el tiempo para la detección de las fugas anastomóticas

  • Autores: Bernardo A. Borráez-Segura, Felipe Anduquia-Garay, Juliana Gómez Raigosa, Valentina Santa Gil, Mario Erazo-Eraso, Andrés Felipe Castaño-Montoya, Leonardo Ramírez
  • Localización: Revista Colombiana de Cirugía, ISSN-e 2619-6107, ISSN 2011-7582, Vol. 38, Nº. 2, 2023, págs. 283-288
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • C-reactive protein and its progression over time for the detection of anastomotic leaks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Introducción. Las fugas anastomóticas son una complicación común y crítica en cirugía gastrointestinal, por lo que su identificación y tratamiento temprano son necesarios para evitar resultados adversos. El uso convencional con un valor límite de la proteína C reactiva ha demostrado una utilidad limitada. El objetivo de este estudio fue determinar la utilidad de la medición seriada de la proteína C reactiva en la detección de fugas anastomóticas. Métodos. Revisión prospectiva de base de datos retrospectiva de pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor con al menos una anastomosis intestinal. Se midió la proteína C reactiva al tercer y quinto día posoperatorio. Las complicaciones se categorizaron según la clasificación de Clavien-Dindo. La precisión diagnóstica fue evaluada por el área bajo la curva. Resultados. Se incluyeron 157 pacientes, el 52 % mujeres. La edad promedio fue de 63,7 años. El mayor número de cirugías correspondió a gastrectomía (36,3 %), resección anterior de recto (15,3 %) y hemicolectomía derecha (13,4 %). El 25,5 % tuvieron alguna complicación postoperatoria y el 32,5 % (n=13) presentaron fuga en la anastomosis. El aumento de la proteína C reactiva tuvo un área bajo la curva de 0,918 con un punto de corte de aumento en 1,3 mg/L, sensibilidad de 92,3 % (IC95% 78 - 100) y una especificidad de 92,4 % (IC95% 88 - 96). Conclusiones. El aumento de 1,3 mg/L en la proteína C reactiva entre el día de la cirugía y el quinto día fue un predictor preciso de fugas anastomóticas en pacientes con cirugía abdominal mayor.

    • English

      Abstract Introduction. Anastomotic leaks are a common and critical complication in gastrointestinal surgery. Their identification and early treatment are necessary to avoid adverse results, and conventional use with a cutoff value of C-reactive protein has shown limited utility. The objective of this study was to determine the usefulness of serial measurement of C-reactive protein in the detection of anastomotic leaks. Methods. Prospective review of a retrospective database of patients undergoing major abdominal surgery with at least one intestinal anastomosis. C-reactive protein was measured on the third and fifth postoperative days. Complications were classified according to the Clavien-Dindo classification. Diagnostic accuracy was evaluated by the area under the curve. Results. 157 patients were included, 52% were females. The average age was 63.7 years. The largest number of surgeries corresponded to gastrectomies (36.3%), anterior resection of the rectum (15.3%) and right hemicolectomies (13.4%). 25.5% had some postoperative complication and 32.5% (n=13) had anastomosis leaks. The increase in C-reactive protein had an area under the curve of 0.918 with an increase cut-off point of 1.3 mg/L, sensitivity of 92.3% (95% CI 78-100) and specificity of 92.4%. (95% CI 88-96). Conclusions. The 1.3 mg/L increase in C-reactive protein between the day of surgery and the fifth day was an accurate predictor of anastomotic leaks in patients with major abdominal surgery.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno