Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación a largo plazo del impacto funcional y estructural de la arteria radial post acceso en intervencionismo coronario

    1. [1] Hospital Barros Luco Trudeau Servicio de Medicina Departamento de Cardíología
    2. [2] Hospital Barros Luco Trudeau Servicio de Medicina Departamento de Imagenología
  • Localización: Revista chilena de cardiología, ISSN-e 0718-8560, Vol. 29, Nº. 2, 2010, págs. 193-198
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Long term evaluation of functional and structural changes of the radial artery used as access for cardiac interventional procedures
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: El acceso radial es una alternativa aceptable y segura para procedimientos endovasculares. Sin embargo no existe una clara evaluación de la integridad de la arteria radial (AR) post procedimiento. Objetivo: Evaluar el impacto funcional y estructural a largo plazo de la punción y colocación del introductor vascular en arteria radial (AR) post intervencionismo coronario. Método: Se estudian 33 pacientes con cardiopatía coronaria a quienes se realizó coronadografía y/o angioplastía vía radial. A los 6-10 meses de seguimiento se analizó las características ecográficas funcionales y estructurales de la AR comparándola con la AR contralateral. Resultados: Con el seguimiento se observan 3 AR ocluidas (9%). No se encontró un aumento significativo del grosor de la pared a nivel distal (zona de punción), 0,36 ± 0,22 vs 0,28 ± 0,08mm; el diámetro fue similar a nivel distal 2,6 ± 0,7mm vs 2,8 ± 0,35mm (ns) y proximal 2,8 ± 0,35 vs 2,5 ± 0,7mm. No hay diferencia significativa en la velocidad peak sistólica (VPS), en la AR puncionada vs la control 54 ± 16 vs 50 ± 14 cm/seg ni en los índices de resistencia 0,83 ± 0,1 vs 0,87 ±0,1. Conclusiones: La utilización de la vía radial para intervencionismo coronario ocasiona en un bajo porcentaje la oclusión esta arteria. En las arterias que permanecen permeables no se encontró a largo plazo un impacto sobre las características estructurales ni funcionales.

    • English

      the radial artery is a common and safe access site for endovascular procedures. There has been no adequate evaluation of the radial artery integrity following the procedure. Aim: to evaluate the long term functional and structural status of the radial artery use for cardiac interventional procedures Methods: 33 patients with coronary artery disease had coronary angiography and/or PTCA using the radial artery approach. After 6-10 months the functional and structural status of the artery was evaluated by comparison to the contra lateral artery Results: Three (9%) arteries were occluded. No thickening of the arterial wall distal to the puncture site was observed. Diameters were 2.6 ± 0.7 vs 2.8 ± 0.35mm (punctured vs control) distally and 2.8 ± 0.35 vs 2.5 ± 0.7mm proximally. Respective peak systolic flow velocities were 54 ± 16 vs 50 ± 14 cm/sec (NS) and resistance indexes were 0.83±0.1 compared to 0.67±0.1 (NS) Conclusion: A low % of radial arterial occlusion is observed following use of the radial artery following cardiovascular interventions. Patent arteries showed no structural or functional limitations at long term evaluation.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno