Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valvuloplastía mitral percutánea: experiencia del Hospital San Juan de Dios

    1. [1] Hospital San Juan de Dios

      Hospital San Juan de Dios

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de cardiología, ISSN-e 0718-8560, Vol. 29, Nº. 3, 2010, págs. 329-333
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Percutaneous mitral valvuloplasty: the san juan de dios hospital experience.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Evaluar los resultados alejados de la valvuloplastía mitral percutánea (VMP), y analizar los factores asociados con eventos y reestenosis tardía. Métodos y resultados: De 252 VPM realizadas entre diciembre de 1987 y diciembre de 2006, 245 pacientes tuvieron un mínimo de 6 meses de seguimiento y evaluación ecocardiográfica antes y después del procedimiento (97%). La edad media fue de 46,3 ± 11,37 años, las mujeres fueron 83,6%. La media de seguimiento fue de 35,25 ± 28,84 meses, rango 6-132. La muerte cardiovascular, y el reemplazo de la válvula mitral o una segunda VMP fueron considerados como marcadores de peor resultado. El área de la válvula mitral aumentó de 1,0 ± 0,17 cm2 a 1,71 ± 0,31 cm2 (p <0,0001) después del procedimiento. Durante el seguimiento, 53 pacientes (21,6%) presentaron reestenosis, que fue predicha por un Score de Wilkins > 8 (p = 0,03). Cinco pacientes fallecieron (2,04%), 22 (8,9%) requirieron reemplazo de la válvula mitral y 11 (4,5%) una segunda VMP. No encontramos variables clínicas o ecocardiográficas capaces de predecir estos eventos. Conclusiones La VMP tuvo una tasa aceptable de complicaciones atribuibles al procedimiento. Las características ecocardiográficas de la válvula mitral se correlacionaron con la reestenosis. La incidencia de eventos tardíos es baja.

    • English

      Objective: To evalúate the long-term results of percutaneous mitral valvuloplasty (PMV), and analyze the factors associated with restenosis and late events. Methods and results: Of 252 PMV performed between December 1987 and December 2006, 245 patients with a mínimum of 6 months follow-up and echocardiogra-phic evaluation before and after the procedure, were se-lected for long-term follow-up (97%). The mean age was 46.3 ± 11.37 years oíd, 83.6% women. The mean follow-up was 35.25 ± 28.84 months, range 6-132. Cardiovascular death, and mitral valve replacement or se-cond PMV, were considered as markers of worst outco-me. The mitral valve área increased from 1.0±0.17cm2 to 1.71 ± 0.31 cm2 (p <0.0001) after the first procedure. During follow up, 53 patients (21.6%) developed restenosis, which was predicted by a Wilkins score > 8 (p = 0.03). Five (2.04%) patients died. Twenty-two (8.9 %) required mitral valve replacement and 11(4.5 %) a second PMV. We found that no clinical or echocardio-graphic variables were able to predict these events. Conclusions: PMV had an acceptable rate of compli-cations attributable to the procedure. The echocardio-graphic characteristics of the mitral valve correlated with restenosis. The incidence of late events is low.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno