Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Expansión de la educación superior y sus efectos en matriculación y migración: evidencia de Colombia

    1. [1] Universidad EAFIT

      Universidad EAFIT

      Colombia

  • Localización: Desarrollo y Sociedad, ISSN-e 1900-7760, ISSN 0120-3584, Nº. 75, 2015, págs. 317-348
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tertiary Education Expansion and its Effects on Enrolment and Migration: Evidence from Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La dinámica económica y social de las principales ciudades ha resultado en un crecimiento heterogéneo de la cobertura educativa del país. Así, la oferta de educación superior se ha concentrado históricamente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, lo que las ha convertido en polos de atracción de estudiantes, que se han visto forzados a migrar asumiendo los costos económicos de esta decisión y creando asignaciones ineficientes en el acceso a la educación superior. Este artículo examina el efecto exógeno del incremento de la oferta en educación superior sobre la probabilidad de matricularse y migrar, al controlar por habilidades como el desempeño académico, características socioeconómicas y la cercanía a la oferta educativa. Los resultados muestran un efecto significativo del incremento en la oferta sobre la probabilidad de matricularse y un efecto no significativo sobre la migración. En este sentido, las políticas de regionalización y expansión de la educación superior en Colombia no tienen un efecto claramente identificable en la permanencia de los estudiantes en sus lugares de origen, aun cuando esto pueda ser deseable por parte de la política educativa del país.

    • English

      The economic and social dynamics of the major cities has resulted in a heterogeneous growth of educational coverage in the country. Thus, the provision of higher education has historically been concentrated in the cities of Bogota, Medellin, Cali and Barranquilla; turning these cities into poles of attraction for students who have been forced to migrate bearing with the economic costs of this decision, and creating inefficient allocations in access to higher education. This article examines the exogenous effect of increasing the supply of higher education on the probability of enrolling and migrate controlling for skills such as academic achievement, socioeconomic characteristics and proximity to educational provision. The results show a significant effect of the increase in tertiary education supply on the probability of enrolling and no significant effect on migration. In this sense, political regionalization and expansion of higher education in Colombia do not have a clearly identifiable effect on the retention of students in their home even if this may desirable from the educational policy.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno