Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Between cultural mosaics and institucional practices: Attempting to build a model of intercultural public communication

Giacomo Buoncompagni

  • español

    Introducción: Todavía se tiende con demasiada frecuencia a considerar las cuestiones relacionadas con la cultura y la diversidad cultural como meros objetos narrativos y no como contenidos comunicativos complejos, fundamentales para el cuidado de la esfera pública institucional. Objetivos: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre estas simplificaciones e ir más allá de las visiones comunes y las narrativas binarias del discurso (público). Metodología: A través de un análisis previo y descriptivo de la literatura sobre el tema, nos cuestionaremos cómo las administraciones públicas pueden implementar mejor las iniciativas de inclusión social. Se propondrá una definición general de Comunicación Pública Intercultural (CIP), destacando las cuestiones críticas actuales y los retos futuros. Resultados: la relación entre la comunicación y el fenómeno migratorio y los retos más generales de la interculturalidad nos llevan a reflexionar sobre otro aspecto a menudo subestimado (o incluso descuidado), a saber, cómo las administraciones públicas pueden aplicar mejor las iniciativas de inclusión social. Discusión: Una mayor atención a la integración intercultural por parte de las autoridades territoriales puede ser una oportunidad fundamental para adoptar estrategias de comunicación específicas dirigidas a informar a los ciudadanos y satisfacer sus necesidades a través de canales de comunicación accesibles para todos. Conclusiones: En los medios de comunicación y en los círculos políticos, la lógica de compartir y exhibir no sólo puede poner de relieve la existencia de personalidades altruistas dentro de las instituciones, sino que el propio espacio digital parece estar abierto a los valores altruistas y a las prácticas creativas de los medios de comunicación.

  • English

    Introduction: There is still too often a tendency to consider issues related to culture and cultural diversity as mere narrative objects rather than as complex communicative content, which is fundamental to the care of the institutional public sphere. Objectives: The aim of this article is to reflect on these simplifications and to go beyond common views and binary narratives of (public) discourse. Methodology: Through a background and descriptive analysis of the literature on the topic, we will question how public administrations can best implement social inclusion initiatives. A general definition of Intercultural Public Communication (CIP) will be proposed, highlighting current critical issues and future challenges. Results: the relationship between communication and the migration phenomenon and the more general challenges of interculturality lead us to reflect on another often underestimated (or even neglected) aspect, namely, how public administrations can best implement social inclusion initiatives. Discussion: Greater attention to intercultural integration on the part of territorial authorities can be a fundamental opportunity to adopt targeted communication strategies aimed at informing citizens and meeting their needs through communication channels that are accessible to all. Conclusion: In media and political circles, the logic of sharing and showcasing can not only highlight the existence of altruistic personalities within institutions, but the digital space itself seems to be open to altruistic values and creative media practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus