Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sumisión y autonomía: el compromiso político en los inicios del periodismo en Colombia y Ecuador

    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

    2. [2] Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia
  • Localización: Perspectivas de la comunicación, ISSN-e 0718-4867, Vol. 17, Nº. 1, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Submission and autonomy: political commitment in the early days of journalism in Colombia and Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En el siglo XVIII, dos publicaciones en Santafé de Bogotá y Quito ejercieron el periodismo en procura del bien común y la prosperidad de dichos territorios, gobernados en ese entonces por España. Objetivos: El presente estudio examinó la construcción social de realidad en 84 artículos del Papel Periódico de Santafé de Bogotá y 19 de Primicias de la Cultura de Quito, entre diciembre de 1791 y marzo de 1792. Metodología: Se aplicaron conceptos asociados a la agenda-setting y el newsmaking para estudiar los temas tratados y las intencionalidades discursivas de los editores. Resultados: Se estableció que los dos periódicos tienen miradas distintas del entorno sociopolítico, pero coinciden en la necesidad de la cultura, la educación, la ciencia y la economía como factores de cambio. Discusión: El estudio reveló aspectos comunes a la prensa de todos los tiempos como la lectura de la realidad desde instancias de poder que definen sus posiciones ideológicas y editoriales. Conclusión: Mientras el Papel Periódico proyecta sus ideas desde la institucionalidad, Primicias de la Cultura de Quito lo hace desde el “orgullo quiteño” reflejando intenciones de autonomía política, económica y cultural.

    • English

      Introduction: In the 18th century, two publications in Santafé de Bogotá and Quito exercised journalism in pursuit of the common good and prosperity of those territories ruled by Spain at the time.Objectives: The present study examined the social construction of reality in 84 articles ofPapel Periódico de Santafé de Bogotá and 19 ofPrimicias de la Cultura de Quito between December 1791 and March 1792.Methodology: Concepts associated with agenda-setting and newsmaking were applied to study the topics covered and the discursive intentions of the editors.Results: It was established that the two newspapers have different views of the sociopolitical environment but coincide in the need for culture, education, science, and economy as factors of change.Discussion: The study revealed common aspects to the press throughout all times, such as interpreting reality from positions of power that define their ideological and editorial stances. Conclusion: WhilePapel Periódicoprojects its ideas from institutionalism,Primicias de la Cultura de Quito does it from “Quito pride”, reflecting intentions of political, economic, and cultural autonomy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno