Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del impacto de un plan de humanización en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nuestra Señora de Gracia: proyecto de investigación

  • Autores: Pilar García Gaspar, Laura Rojo Gómez, Miriam Romano Arriazu, Paula Lian Rubio Jorge, Alicia Barrera Esteban, Maria Cortes Castillo
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 5, Nº. 4, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) Humanizadas están generando grandes cambios en el manejo del paciente crítico en todo el mundo. Incorporan estrategias e intervenciones con las que se pretende un cuidado holístico de la persona y su implementación está resultando más fructífera de lo inicialmente esperado. De manera casi inmediata comenzaron aportando un alto impacto positivo en términos de confort, posteriormente demostraron que también ayudan a mitigar los efectos deletéreos del estrés traumático y postraumático en pacientes y familiares, y en la actualidad se publican trabajos en los que se relaciona su implantación con reducción de los tiempos de ventilación mecánica y días de estancia en UCI.

      En nuestro país, el Proyecto Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos (Proyecto HUCI) ha sido el mayor estimulante para la humanización. Sin embargo, la bibliografía cuenta con pocos estudios españoles que estudien en profundidad el efecto real de estas medidas en nuestras Unidades.

      Objetivo: analizar el impacto que la implementación de un Plan de Humanización tiene sobre pacientes conscientes ingresados en UCI, en términos de satisfacción, evolución y recuperación.

      Metodología: estudio de cohortes histórico comparando dos poblaciones: una muestra de pacientes ingresados en una UCI humanizada (cohorte expuesta), frente a otra de similares características que hayan ingresado en la misma Unidad un año antes, previo a la instauración de estas medidas humanizadoras (cohorte no expuesta).

      Resultados: se espera demostrar que una UCI humanizada mejora los resultados clínicos y de satisfacción con los cuidados recibidos.

    • English

      Introduction: Humanized Intensive Care Units (ICUs) are generating major changes in the management of the critically ill patient worldwide. They incorporate strategies and interventions aimed at holistic care of the person and their implementation is proving to be more fruitful than initially expected. Almost immediately, they began by providing a high positive impact in terms of comfort, and later demonstrated that they also help to mitigate the deleterious effects of traumatic and post-traumatic stress in patients and family members, and at present studies are being published in which their implementation is related to a reduction in mechanical ventilation times and days of stay in the ICU.

      In our country, the Humanization of Intensive Care Units Project (HUCI Project) has been the greatest stimulus for humanization. However, there are few Spanish studies in the literature that study in depth the real effect of these measures in our Units.

      Objective: to analyze the impact that the implementation of a Humanization Plan has on conscious patients admitted to the ICU, in terms of satisfaction, evolution and recovery.

      Methodology: historical cohort study comparing two populations: a sample of patients admitted to a humanized ICU (exposed cohort), versus another of similar characteristics who had been admitted to the same Unit one year before, prior to the implementation of these humanizing measures (non-exposed cohort).

      Results: it is expected to demonstrate that a humanized ICU improves clinical outcomes and satisfaction with the care received.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno