Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

    2. [2] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: Desarrollo y Sociedad, ISSN-e 1900-7760, ISSN 0120-3584, Nº. 78, 2017, págs. 143-199
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inequality and Informality in Latin America: The Case of Brazil
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se presenta el estudio de la relación entre la evolución de la desigualdad y la de la informalidad laboral durante la década del 2000 en Brasil. Aunque la meta primordial del trabajo es dilucidar la contribución del proceso de formalización experimentado durante toda la década, esta se debe analizar junto con otros factores relacionados. Para realizar este análisis y establecer la contribución de cada factor se presenta una serie de ejercicios de descomposiciones econométricas a partir de microdatos de las encuestas de hogares. Los ejercicios de descomposición considerados se basan en la combinación de técnicas de reponderación junto con estimaciones de modelos de función de influencia recentrada (expresión que en inglés se traduce como recentered influence function y se conoce por la sigla RIF). Se encuentra que el proceso de formalización considerado en forma aislada tuvo una incidencia igualadora mediante el aumento de los ingresos de las personas que pertenecen a los ventiles más bajos.

    • English

      This paper studies the relationship between the evolution of inequality and labor informality in Brazil during the 2000s. Despite the main goal of this paper is to present new evidence on the relation between informality and inequality, this should be analyzed together with other related factors. To make this analysis, and to establish the contribution of each factor, a number of econometric decompositions were performed. We use decomposition exercises based on the combination of reweighting techniques with recentered influence function (RIF) models. Results suggest that the process of formalization contributed to reducing the concentration of income by increasing the income of persons who belong to the lowest vintiles.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno