Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una visión retrospectiva de dos crisis financieras de los últimos cuarenta años en Colombia

Carlos Caballero Argáez

  • español

    Este ensayo analiza en retrospectiva las dos crisis financieras de los últimos cuarenta años en Colombia, la de los años ochenta y la de finales del siglo XX. En ambos casos, se estudia la interacción entre los desarrollos macroeconómicos, en particular, los desequilibrios fiscales y cambiarios, y el sistema financiero. Mostramos que ambas crisis comparten algunas características. Ambas fueron precedidas de un aumento en los ingresos externos y un crecimiento considerable en el gasto público. Metodológicamente, este estudio se enfoca en cómo las medidas de política y los comportamientos de los agentes privados se adaptaron a las situaciones de crisis. De esta manera, se comparan las similitudes y diferencias y sus consecuencias económicas. Nuestro análisis se centra en la vulnerabilidad de las instituciones financieras, las debilidades de la regulación y la supervisión y el comportamiento de los banqueros. Se concluye que ambos episodios dieron lugar a cambios en las leyes, reglamentos e instituciones que han demostrado ser muy útiles para la gestión de futuras crisis; como se pudo observar en el cambio de siglo en el que el desempeño del Fondo de Garantías Institucionales fue fundamental. Una reflexión final aboga por la necesidad de estudiar más a fondo ciertos elementos de las crisis que faciliten la comprensión de sus causas. Clasificación JEL: G01, N16, E32, O54.

  • English

    This essay analyzes in retrospect the two financial crises of the last forty years in Colombia, that of the 1980s, and that of the end of the 20th century. In both cases, the interaction between macroeconomic developments - in particular the fiscal and exchange rate imbalances - and the financial system are studied. We show both crises share some characteristics. They were preceded by an increase in foreign revenues and considerable rise in public spending. This work studies how policy measures and private agents adapted to the situation and compares the similarities and differences of the economic consequences of it. Our analysis focuses on the vulnerability of financial institutions, the weaknesses of regulation and supervision of them, the supervision and behavior of bankers. Both episodes gave rise to changes in laws, regulations and institutions that have proven to be very useful for the management of crises, as could be seen in the turn of the century in which the performance of the Institution Guarantees Fund was fundamental. A final reflection advocates for the need to further study certain elements of the crises allowing a better understanding of their causes. JEL Classification: G01, N16, E32, O54.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus