Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Menos pobres más vulnerables? Una medición alternativa de la pobreza basada en el progress out of poverty index

Bilver Adrian Astorquiza Bustos, María Camila Ospina Muñoz

  • español

    Resumen La pobreza en América Latina y el Caribe presenta un ligero incremento en los últimos años. Esta situación enciende las alarmas, pues su erradicación se ha con­vertido en un anhelo social que dista de ser alcanzado. La presente investigación usa el Progress Out of Poverty Index para cuantificar los niveles y el riesgo de estar en condición de pobreza en los 23 principales departamentos de Colombia y en Bogotá D.C., entre el 2012 y 2019. Los resultados muestran que el riesgo de estar en este escenario se ha incrementado en un 1.76 %. La vulnerabilidad es latente en el país, pues el 57.5 % de los hogares en Bogotá son susceptibles a la pobreza, mientras que en departamentos como el Chocó y La Guajira superan el 79 %. El método de análisis genera una mayor identificación de la pobreza y presenta la importancia de considerar los hogares vulnerables a la hora de proponer políticas públicas para su reducción. Clasificación JEL: I32, H41, H31, O54.

  • English

    Abstract Poverty in Latin America and the Caribbean has shown a slight increase in recent years, setting off alarm bells, as its eradication has become a social aspiration that is far from being achieved. The research uses the Progress Out of Poverty Index to quantify the levels and risk of poverty in Colombia’s 23 main departments as well as Bogotá DC between 2012 and 2019. The results suggest that the risk of poverty has increased by 1.76 %. Vulnerability in the country is latent, with 57.5 % of households in Bogotá being susceptible to poverty, while in departments such as Chocó and La Guajira this rate exceeds 79 %. The method provides a more accurate identification of poverty and high­lights the importance of considering vulnerable households when proposing public policies for its reduction. JEL Classification: I32, H41, H31, O54.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus