Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una mirada actual sobre cyclospora spp. Y ciclosporosis

  • Autores: Gilberto Bastidas Pacheco, María Laura Antoima, Daniel Bastidas-Delgado, María Rosales-Delgado
  • Localización: Biosalud: Revista de Ciencias Básicas, ISSN-e 1657-9550, Vol. 17, Nº. 2, 2018, págs. 91-101
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A current look at cyclospora spp. And cyclosporiasis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La ciclosporosis es una enfermedad emergente caracterizada por producir cuadros clínicos de gastroenteritis en humanos luego de la ingesta de agua o de alimentos contaminados, siendo más severa en niños e inmunosuprimidos; es ocasionada por el coccidio Cyclospora cayetanensis cuyo cuerpo de conocimiento está en pleno proceso de construcción. Objetivo: Recopilar y presentar en forma comprimida lo hallado hasta ahora sobre la biología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y comportamiento epidemiológico de C. cayetanensis. Metodología: Se trató de un estudio documental con base en la revisión minuciosa de la literatura científica mundial. Resultado y conclusión: Se ofrece a los profesionales de la salud e instituciones sanitarias oficiales, herramientas teóricas necesarias para el control de la parasitosis.

    • English

      Cyclosporiasis is an emergent disease characterized by producing clinical profiles of gastroenteritis in humans after the intake of water or contaminated food, and it is more severe in children and immunosuppressed patients. It is caused by the coccidia Cyclospora cayetanensis, whose body of knowledge is in the process of construction. Objective: To compile and show in compressed form what has been found so far on the biology, clinical manifestations, diagnosis, treatment and epidemiological behavior of C. cayetanensis. Methodology: a documentary study based on a thorough review of the world scientific literature. Results and conclusion: the theoretical tools necessary for the control of parasitosis are offered to health professionals and official health institutions.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno