Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cese y restauración de una provincia argentina. La federalización de Entre Ríos y el carácter de la entidad provincial (1853-1861)

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Argentina

  • Localización: Revista de Historia Americana y Argentina, ISSN 0556-5960, ISSN-e 2314-1549, Vol. 59, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero / Junio)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cessation and Restoration of an Argentine Province. The Federalization of Entre Ríos and the Character of the Provincial Entity (1853-1861)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Poco después de sancionada la Constitución de 1853, la provincia de Entre Ríos, una de las integrantes de la Confederación Argentina, fue declarada Territorio Federalizado. Esta transformación implicó la extinción del gobierno provincial y la colocación de Entre Ríos bajo la exclusiva jurisdicción del Estado federal. El artículo examina esta singular experiencia, desatendida por la historiografía, con el propósito de reflexionar acerca de las diversas formas en que la condición de provincia parece haber sido entendida hacia mediados del siglo XIX. En este sentido, se postula que la calidad provincial estaba entonces todavía lejos de ser concebida como una condición perpetua e inalterable, lo que podía llevar a subordinarla a los imperativos dictados por las circunstancias políticas. Con el propósito de restituir la incertidumbre con que los actores se movieron en el proceso, las coyunturas políticas son reconstruidas a partir de los debates parlamentarios y con apoyo en la historiografía sobre el periodo.

    • English

      Soon after the enactment of the 1853 Constitution, the province of Entre Ríos, a member of the Argentine Confederation, was declared Federal Territory. This transformation meant the extinction of the provincial government and the disposition of Entre Ríos under the exclusive jurisdiction of the Federal State. The paper examines this unique experience, largely overlooked by historians, in order to think about the different ways in which the provincial condition seems to have been understood by mid-XIXth Century. The article posits that the provincial quality was then far from being conceived as a perpetual and unalterable condition, which might have led to its subordination to political circumstances. To recreate the uncertainty under which agents acted the paper lays mainly on the analysis of legislative debates in the light of historiography on the period.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno