Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


COMUNIDAD DE ARAÑAS ORBITELARES (Araneae: Orbiculariae) ASOCIADA AL BOSQUE ALTOANDINO DEL SANTUARIO FLORA Y FAUNA GALERAS, NARIÑO, COLOMBIA

    1. [1] Universidad de Nariño

      Universidad de Nariño

      Colombia

    2. [2] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 13, Nº. 1, 2009, págs. 114-126
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • ORB WEAVER SPIDER COMMUNITY (Araneae: Orbiculariae) ASSOCIATED TO THE HIGH ANDEAN FOREST INT THE GALERAS FLORA AND FAUNA SANCTUARY IN NARIÑO, COLOMBIA
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio tiene como objetivo analizar la composición, diversidad y abundancia de arañas orbitelares en tres hábitats aledaños a la Laguna Negra, Santuario de Flora y Fauna Galeras, correspondientes a Bosque, Arbustal y Pastizal, identificándose en cada uno de ellos los microhábitats y estratos vegetales ocupados por las arañas orbitelares para la ubicación de sus telas y refugios. La araneofauna orbitelar fue muestreada manualmente mediante la técnica "revelado de telas", que consiste en espolvorear la vegetación con harina para visualizar los hilos; y estuvo conformada por tres familias: Araneidae, Tetragnathidae y Uloboridae, distribuidas en 6 géneros, siendo Chrysometa el dominante. Se detectó además que los hábitats de Arbustal y Pastizal comparten el 77% del total de las especies registradas, indicando más de una comunidad de arañas orbitelares en más de un tipo fisionómico de la vegetación. En cuanto a los estratos, se encontró que el bajo y medio poseen el mayor número de individuos, esto al parecer por la amplia disponibilidad de recursos físicos que les brinda la vegetación para la construcción de las telas. Concluyendo, finalmente, que los principales factores que pueden influir en la distribución y diversidad de la araneofauna orbitelar estudiada, son la diversidad y abundancia de soportes estructurales en la vegetación y la disponibilidad de alimento.

    • English

      The composition, diversity and abundance of orb-web spiders were studied in three bordering habitats of the Laguna Negra, Galeras Flora and Fauna Sanctuary, corresponding to forest, shrubs, and grassland, identifying in each one the microhabitats and the vegetation stratum occupied by the orb weaver spiders where their webs and shelters are located. The orb weaver spider community was manually sampled by means of the "web revealing" technique, by sprinkling the vegetation with flour in order to visualize the threads. It is composed of three families: Araneidae, Tetragnathidae and Uloboridae, distributed in 6 genera, being Chrysometa the most dominant genus. Furthermore, it was seen that the shrub and grassland habitats share 77% of all the registered species, indicating the presence of more than one orb-web spider community, in more than one physiognomic type of vegetation. Regarding the stratum, both the low and high strata have the majority of individuals, possibly because of the wide availability of physical resources offered by the vegetation for the construction of their webs. Finally, the main factors that can influence the distribution and diversity of the orb-weaver spiders studied are: variety and amount of structural supplies in the vegetation and the availability of food.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno