Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Maquiavelo y el Tacitismo en la España de los siglos XVI y XVII

  • Autores: J. María Martín Ruiz
  • Localización: Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, ISSN-e 2695-7809, ISSN 0212-5099, Nº 15, 1993, págs. 317-328
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Maquiavelo es un personaje contradictorio; admirado y objeto del rechazo más generalizado. Las contradicciones se agravan en España por razones religiosas que llevan a identificar maquiavelismo con inmoralidad y ateísmo. Gran conocedor de la realidad sociopolítica de su tiempo, su pensamiento se hace imprescindible, pero su influencia no se puede asumir en una sociedad fuertemente integradora desde el punto de vista moral. Tácito lo suple al no peligrar las tradiciones y los planteamientos morales, aun manteniendo el carácter naturalista. En él busca la "buena razón de estado", frente a la "mala razón de estado" de Maquiavelo que implica separación e independencia entre política y moral


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno