Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


No es suficiente aceptar más alumnos si deseamos mejorar la inclusión de la discapacidad en el aula universitaria

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

  • Localización: RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, ISSN-e 2695-6098, Vol. 6, Nº. 51, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero), págs. 72-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • It is not enough to accept more students if we want to improve the inclusion of disability in the university classroom
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo se centra en comprender el panorama del comportamiento de la inclusión de la discapacidad en el aula universitaria de una IES. El estudio considera como ventana de tiempo la desde el año 2007 al 2022 analizando como variables la matrícula de nuevo ingreso, la cantidad de alumnos con discapacidad, las modalidades de estudio y las carreras ofertadas. Se presenta un estudio descriptivo y exploratorio. El trabajo se fundamenta en análisis estadístico. Entre los resultados más relevantes encontrados es un crecimiento promedio en la matrícula los últimos 10 años, generación de una nueva carrera profesional, creación de una nueva modalidad de estudio mixta, así mismo se detectó un crecimiento en la cantidad de alumnos con discapacidad, pero no se refleja el uso de técnicas o herramientas de enseñanza enfocadas a los alumnos con discapacidad finalmente, tampoco se observa capacitación relevante dirigida a los docentes en relación con el tema. Esta combinación de comportamientos en las variables lejos de predecir un futuro sano y alentador en favor de la inclusión de la discapacidad en el aula universitaria expone un panorama poco alentador.

    • English

      The present work focuses on understanding the panorama of the behavior of the inclusion of disability in the university classroom of an HEIs. The study considers as a window of time the one from the year 2007 to 2022 analyzing as variables the enrollment of new income, the number of students with disabilities, the modalities of study and the careers offered. A descriptive and exploratory study is presented. The work is based on statistical analysis. Among the most relevant results found is an average growth in enrollment in the last 10 years, generation of a new professional career, creation of a new modality of mixed study, likewise a growth in the number of students with disabilities was detected, but the use of teaching techniques or tools focused on students with disabilities is not reflected, finally,  there is also no relevant training for teachers on the subject. This combination of behaviors in the variables, far from predicting a healthy and encouraging future in favor of the inclusion of disability in the university classroom, exposes an unencouraging picture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno