Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mobbing Laboral

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

  • Localización: RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, ISSN-e 2695-6098, Vol. 6, Nº. 51, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero), págs. 1-6
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Work Mobbing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia que tiene el “Hostigamiento Laboral” conocido generalmente como “Mobbing Laboral” y el gran impacto que se tiene hoy en día en las organizaciones en México. Para tener una perspectiva general de cómo ha afectado el “mobbing laboral”  en México, se considera la fuente de información consultada en la publicación por Milenio (2023);  en el cual se cita, que de acuerdo con la investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); menciona que las estadísticas en 2022 se reportaron 109 mil 319 abandonos de empleo de personas que recibieron maltratos psicológicos por el desempeño de sus actividades e incluso algunos sufrieron amenazas y agresiones físicas; provocando que por cada hora, 12 trabajadores renuncien a sus fuentes de empleo en el país, teniendo como resultado un impacto nacional  en la actualidad del 3.4 por ciento de todas las renuncias registradas, sin embargo de manera sobresaliente  en la Ciudad de México y en Aguascalientes;  el “mobbing laboral” llega a tener una prevalencia entre el 7.8 y el 6.3 por ciento duplicando así la media nacional.

    • English

      The purpose of this article is to publicize the importance of" Labor Harassment" generally known as "Labor Mobbing" and the great impact that it has today in organizations in Mexico. To have a perspective of how "Labour mobbing" has affected Mexico, the source of information consulted in the publication by Milenio (2023) is considered; in which it is cited, that according to the investigation carried out by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI); mentions that the statistics in 2022 reported that 109 thousand 319 job abandonments of people who received psychological abuse for the performance of their activities and even some suffered threats and physical attacks; causing that for every hour, 12 workers resign from their sources of employment in the country, resulting in a national impact currently of 3.4 percent of all registered resignations, however outstanding in Mexico City and Aguascalientes; Labor Mobbing reaches a prevalence between 7.8 and 6.3 percent, thus doubling the national average.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno