Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecología trófica de la nutria neotropical lontra longicaudis (carnívora, mustelidae) en el Río La Vieja, Alto Cauca, Colombia

    1. [1] Universidad del Quindío

      Universidad del Quindío

      Colombia

  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 16, Nº. 1, 2012, págs. 207-214
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Trophic ecology of neotropical otter lontra longicaudis (carnívora, mustelidae) in La Vieja River, Alto Cauca, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde septiembre de 2009, hasta marzo de 2010, se estudió la dieta de la nutria neotropical en el río La Vieja, afluente del río Cauca. Dos veces por mes, fueron colectadas heces de la nutria en bolsas plásticas en un transecto de 33 km, desde Puerto Samaria (departamento del Quindío), hasta Piedras de Moler (departamento del Valle del Cauca); en total, se recolectaron 646 heces, las cuales fueron lavadas, tamizadas y comparadas, con una colección de referencia. Se reconocieron 13 categorías alimenticias, donde los peces, eran dominantes (11 categorías): Apteronotus sp., presentó la mayor frecuencia de ocurrencia 37,43 %, seguido por Hypostomus 33,28 % y Rhamdia quelen 30,50 %; otras especies de peces depredadas por la nutria en menor proporción, fueron: Ichthyoelephas longirostris 23,84 % y Ancistrus 22,91 %. Después de los peces, los insectos, fueron el siguiente grupo en importancia, con la especie Corydalus sp. (14 %), y en menor presencia, caracoles 1 % y mamíferos 0,46 %. La mayoría de las presas, eran de ocurrencia accidental (77 %) y accesorias (23 %). La nutria depreda las mismas presas, tanto en bajas lluvias, como en altas lluvias (Rs = 0,91; n = 13 p < 0.00001, Índice de Jaccard Ij = 0,92).

    • English

      From September 2009 until March 2010 the diet of the neotropical otter in La Vieja River, an affluent of the Cauca River, was studied. Otter's feces were collected twice a month in plastic bags along a 33 kilometers transect from Puerto Samaria (Department of Quindío) to Piedras de Moler (Department of Valle del Cauca). In total 686 otter feces were collected which were washed, sifted and compared with a reference collection. Thirteeen food categories were recognized where fish were dominant (11 categories). Apteronotus sp. showed the most frequency of occurrence (37.43 %), followed by Hypostomus sp. (33.28 %) and Rhamdia quelen (30.50 %). Other fish species predated by the otter in less proportion were: Ichthyoelephas longirostris (23.84 %), Ancistrus sp. (22.91 %). Following the aforementioned fish species, insects were the next most important group; the Corydalus sp. (14 %), and in less proportion snails (1 %) and mammals (0.46 %). Most preys were accidental (77 %) and incidental (23 %). The otter hunts the same preys in low rainfall season as well as in high rainfall season (Rs = 0,91; n = 13 p < 0.00001, Jaccard Index Ij = 0,92).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno