Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hongos dérmico saprófitos de dendropsophus columbianus (hylidae) en Caloto, Colombia

Ángela María Mendoza, Lina Aguirre-Rojas, Maryory Sarria, Alan Giraldo

  • español

    Se ha reportado ampliamente, que los microorganismos presentes en el suelo o en el agua, tienen un fuerte impacto sobre la viabilidad de las poblaciones naturales de los anfibios. Sin embargo, en las zonas rurales con actividad pecuaria, la composición natural de la comunidad de microorganismos edáficos, puede llegar a verse altamente alterada, debido a la movilidad del ganado, llegando incluso, a que las pezuñas de dichos animales, sean un medio efectivo para su crecimiento y dispersión. En este artículo, se muestran los resultados de los aislamientos de hongos presentes en la piel de Dendropsophus columbianus, en una zona silvopastoril, con actividad pecuaria en el norte del departamento del Cauca (Colombia), comparados con los aislamientos de hongos del suelo y de las pezuñas del ganado vacuno, presentes en la zona de estudio. En total, se aislaron diez géneros de ascomicetos y un zigomiceto, de los cuales cuatro fueron encontrados en la piel de D. columbianus, cinco en las pezuñas del ganado vacuno y nueve en las muestras del suelo. Algunos de los géneros encontrados, han sido previamente reportados como hongos patógenos y dermatofítos para anfibios, aunque su efecto negativo en la piel de las ranas, puede llegar a ser atenuado, tanto por el sistema inmune del organismo, como por la misma comunidad microbiana simbionte de la piel del anuro. Sin embargo, la movilización continua del ganado, puede llegar a ser un factor de dispersión de algunos de los hongos aislados, por lo que, bajo las condiciones de actividad pecuaria, es necesario considerar un espectro mayor de patógenos que potencialmente, pueden afectar la piel de los anuros.

  • English

    It has been widely reported that microorganisms present in soil or in water have a strong impact on the viability of amphibians' natural populations. However, in rural areas with livestock activities, the natural composition of the soil microorganism community can be highly altered by cattle mobility to the point that cattle hooves can be an effective means for microorganisms' growth and spread. This paper presents the results of fungal isolation in the skin of Dendropsophus columbianus in a silvopastoral area with livestock activities in northern Cauca department (Colombia), compared with fungal soil and cattle hooves isolation in the area studied. In total, ten genera of ascomycetes and one zygomicete were isolated from which four were found in D. columbianus' skin, five in cattle hooves and nine in soil samples. Some of the genera found have been previously reported as pathogenic fungi and dermatophytic for anurans, although their negative effect on the skin of frogs can be mitigated by both the natural immune system or the microbial symbiotic community found in the anuran skin. However, the continuous movement of livestock can become a dispersion factor of some isolated fungi, reason why under the livestock activity conditions it is necessary to consider a wider scope of pathogens which potentially might affect anurans' skin.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus