Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La colección entomológica CEBUC y su potencial como colección de referencia de insectos acuáticos

    1. [1] Universidad de Caldas

      Universidad de Caldas

      Colombia

  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 16, Nº. 2, 2012, págs. 173-184
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The CEBUC entomology collection and its potential as a reference collection of aquatic insects
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las colecciones entomológicas constituyen un archivo histórico natural de un país o región, donde la preservación de los especímenes y su información asociada, son la base para estudios taxonómicos, ecológicos, filogenéticos y biogeográficos. La Colección Entomológica del Programa de Biología de la Universidad de Caldas (CEBUC) ha contado con el ingreso y depósito de especímenes de referencia desde 1993. A pesar del tiempo transcurrido desde su creación, no se contaba con una colección debidamente ordenada y sistematizada. Con el objetivo de optimizar la colección y organizar la información asociada a las especies conservadas, se realizó el proceso de curaduría de la misma. Paralelamente se evaluó el nivel de determinación taxonómica de los ejemplares, en el que se encontró un total de 34184 ejemplares identificados hasta familia, de los cuales 28542 (86,42%) están identificados a nivel de género. Almacenado en líquido se registran un total de 28542 insectos acuáticos distribuidos en 28 órdenes, 90 familias y 215 géneros y/o morfotipos, colectados en diferentes ríos y quebradas del departamento de Caldas. Analizando los datos de procedencia de los ejemplares de insectos acuáticos de la CEBUC, fue posible determinar que la mayor riqueza y abundancia está asociada a ejemplares recolectados en el sustrato hojarasca. El gremio trófico de los colectores generalistas es el grupo dominante entre los insectos acuáticos depositados en la colección. En cuanto a la colección preservada en seco, actualmente contiene 5642 individuos agrupados en 14 órdenes pertenecientes a 111 familias. De esta manera, CEBUC se convierte en una importante herramienta de referencia para futuras investigaciones; además pone de manifiesto la diversidad en la región central cafetera de Colombia.

    • English

      Entomology collections constitute a country or region's natural history archive, where specimen preservation and its associated information are the basis for taxonomic, ecological, phylogenetic, and biogeographic studies. The Entomology Collection of the Biology Program of the Universidad de Caldas (CEBUC) has had an entry and deposit of reference specimens since 1993. Despite the time passed since its creation, it did not count on an appropriately organized collection. With the objective of optimizing the collection and organizing the information associated with the conserved species, its curation process was carried out. In parallel, an analysis of the taxonomic determination of the exemplars was done, finding that a total of 34184 exemplars were identified to the family level, of which 29542 (86.42%) are identified to the genus level. A total of 28542 liquid-stored aquatic insects are recorded, distributed in 28 orders, 90 families, and 215 genera and/or morphotypes, collected from different rivers and streams of the Caldas department. By analyzing the source data of the aquatic insect exemplars of the CEBUC, it was possible to determine that the greatest richness and abundance of aquatic insects is associated to leaf litter substrate. The generalist collectors' trophic guild is the dominant group among the aquatic insects deposited in the collection. In regards to the dry-preserved collection, it currently contains 5642 individuals, grouped in 14 orders belonging to 111 families. In this manner, CEBUC becomes an important reference tool for future investigations, in addition to manifesting the diversity of Colombia's central coffee region.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno