Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Competencias lingüístico-discursivas en educación superior: métodos y prácticas de alfabetización

    1. [1] Universidad de La Rioja

      Universidad de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 33, 2024 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Nuevas miradas para la enseñanza de la Historia social y cultural en la Edad Moderna / coord. por Carlos Vega Gómez, Álvaro Romero González, Marta Jiménez Sáenz de Tejada, Ignacio Gil-Díez Usandizaga), págs. 159-175
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Linguistic-discursive competences in Higher Education: Literacy methods and practices
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción lingüístico-textual científica de los universitarios no se halla, en muchos casos, acorde con la competencia comunicativa exigible en este nivel formativo. Las diversas actividades discursivas a las que se enfrenta el alumnado en el desarrollo de sus tareas muestran carencias en el dominio de dichas habilidades transversales. Ante esta situación, nos planteamos la necesidad de analizar el marco epistémico de la alfabetización académica ‒como disciplina que fomenta la competencia lingüístico-discursiva‒ junto con sus posibilidades de aplicación. Para abordar este estudio, recurrimos, por un lado, al método de revisión conceptual y bibliográfica del tema en cuestión y, por otro, al análisis comparativo de trabajos empíricos enmarcados en planes alfabetizadores. A partir de este análisis teórico-práctico, se valora la necesidad de aplicar este enfoque en programas permanentes porque mejora la competencia lingüístico-discursiva de las prácticas textuales académicas.

    • English

      The scientific production of texts by university students is not consistent with the level of knowledge they should have of the language in higher education. The writing exercises that the student performs in his university assignments show, generally, that he does not have a mastery of communication skills. For this reason, we consider it necessary to analyze the methodology of academic literacy ‒as a discipline that develops discursive competence‒ and its application. To carry out this study, we use, on the one hand, the method of reviewing concepts and bibliography on the subject and, on the other, we make a comparative analysis of works carried out within the framework of academic literacy. After this analysis, we consider that it is necessary to apply this approach in permanent programs because it improves the linguistic-discursive competence of academic composition practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno