Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ingresos laborales, transferencias y seguridad económica de los adultos mayores de Medellín, Colombia

    1. [1] Universidad Autónoma de Chihuahua

      Universidad Autónoma de Chihuahua

      México

    2. [2] Universidad CES

      Universidad CES

      Colombia

  • Localización: Revista Universidad y Salud, ISSN-e 2389-7066, ISSN 0124-7107, Vol. 18, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: UNIVERSIDAD Y SALUD), págs. 34-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • ResumenObjetivo: Explorar la seguridad económica de los adultos mayores en Medellín, Colombia, así como sus fuentes de ingreso y transferencias económicas, desde una mirada comprensiva. Materiales y métodos: Estudio cualitativo exploratorio de fuente primaria, con selección por bola de nieve por medio del método histórico-hermenéutico. Se entrevistaron quince adultos mayores y cinco especialistas en el tema, a los cuales se les indagó por aspectos relacionados con sus condiciones económicas y se analizó la información, como una teoría fundamentada, donde emergen categorías de los textos. Resultados: Los mayores se sienten inseguros económicamente al no contar con ingresos fijos y suficientes que les permitan vivir de manera autónoma e independiente; menos de una tercera parte cuenta con ingresos provenientes de un empleo, el cual es informal en la mayoría de los casos Por otro lado, las transferencias por pensión y jubilaciones están determinadas por la ocupación y tipo de vinculación en su anterior vida laboral y muchos de ellos deben recurrir a las transferencias económicas de sus familiares. Conclusión: Los adultos mayores entrevistados ven comprometida su seguridad económica por no contar con un ingreso económico para la cobertura de necesidades básicas, ya que una gran mayor parte de ellos carecen de ingresos fijos, que los lleva a la informalidad para vivir el día a día, conscientes de que cada vez se envejecerá más, aumentará la dificultad para seguir laborando y se reducen los espacio para laborar y por ello deben depender del Estado o la familia.  AbstractObjective: To explore the economic security of the elderly in Medellin, Colombia as well as their sources of income and economic transfers from a comprehensive perspective. Materials and methods: An exploratory qualitative study of primary source with selection by snowball through historical hermeneutic method was conducted. 15 seniors and 5 specialists in the field selected by snowball were interviewed and asked for aspects related to their economic conditions. The given information was analyzed, as a grounded theory, where categories from the texts emerge. Results: Elderly people feel insecure financially because they do not have fixed and sufficient income to live autonomously and independently. Less than one-third have income from employment, which in most cases is informally. On the other hand, transfers from pension and retirement benefits are determined by the occupation and type of labor relationship in their previous jobs and many of them must rely on financial transfers from their families.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno