Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Potencialidad prebiótica de un fermento láctico en prevención de enfermedad diarreica en ratones lactantes

Álvaro Pazos Moncayo, Miryam Astudillo, Luis Eduardo Bravo, María Clara Yépez-Chamorro

  • La enfermedad diarreica aguda tiene alta prevalencia en nuestro medio, siendo una de las principales causas de morbimortalidad infantil en Colombia.1 La utilización de pro bióticos puede ser una alternativa en el use como profiláctico o terapéutico en desordenes gastrointestinales.2 Ante este escenario el presente estudio realizo procesos de fermentación acido láctica con Lactobacillus casei subsp rhamnosus para obtener un producto alimentario que al ser utilizado corno probiótico, fue capaz de proteger la colonización intestinal de Salmonella typhimurium en ratones lactantes. Inicialmente el efecto antagónico in vitro del producto fermentado por el método de los micropocillos dio muestras evidentes de inhibición de S. typhimurium, H. pylori, Y. enterocolítica y Sh. boydii, y en un menor grado V cholerae. Seguidamente se comprobó el efecto prebiótico in vivo con ratón lactante Albino suizo a los cuales se les suplemento la dicta con el alimento fermentado, tanto antes como posterior al reto con Salmonella typhimurium. Mediante el modelo murino se pudo demostrar que los animales retados y que no recibieron probióticos tienen un probabilidad de sobrebida menor, 0.25, en comparación a 0.95 de probabilidad de los ratones retados y alimentados con probióticos. La colonización por S. typhimurium solo se manifestó en los recuentos promedios de las muestras de heces de los ratones retados dos días post-reto, sugiriendo que existe prevención de la infección por S. typhimurium en el grupo tratado con probiótico y concluir entonces que el probiótico tiene un efecto protector en ratones contra la cepa patógena de S. typhimurium.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus