Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Perfil epidemiológico del fondo de salud de la Universidad De Nariño

Nancy Mercedes Guerrero Rodríguez, Fredy Hernán Villalobos Galvis, María Clara Yépez-Chamorro

  • Se realizo un estudio descriptivo donde se determinaron aspectos demográficos, principales causas de morbimortalidad, como también factores de riesgo y factores protectores en los usuarios del Fondo de 3 Salud de la Universidad de Nariño el cual está constituido por 1773 afiliados, de los cuales el 87.9% (1490) formo parte: de este estudio. Las técnicas utilizadas para la reelección de la información fueron: encuesta familiar, revisión de historias clínicas y de registros diarios de consulta médica. La sistematización de la información se hizo mediante la utilización de programas estadísticos como Acces, y Epi-info versión 6.04. Al realizar el análisis de resultados se encontró que el 26% de los usuarios han asistido a consulta médica en los últimos seis meses y el 45% de ellos, reportan que no terminaron el tratamiento inicial. Se detecto que continuaron asistiendo a consulta médica en forma repetitiva por no percibir mejoría y en cada consulta inician un nuevo tratamiento que no se culmina, favoreciendo la cronicidad de la enfermedad y la resistencia de las personas a la medicación. Las principales causas de morbilidad fueron hipertensión arterial, gastritis crónica, diabetes y enfermedades respiratorias. El consumo de bebidas alcohólicas fue reportado por el 43.9% de la población encuestada. La prevalencia del consumo de cigarrillo fue del 112% y el 42% de los usuarios del Fondo detectan uno o más signos de estrés. Como factores protectores de la salud se encontró que el 56% de los usuarios practican algún deporte, 80.3% de mujeres mayores con y sin vida sexual activa se han tornado citología vaginal al menos una vez en su vida, de ellas el 47% lo ha hecho cada ano. De las mujeres mayores de 45 años, el 34.6% se ha realizado el examen de mamografía, de las cuales el 33% lo hace cada ano, El 40% de los hombres mayores de 45 años, se ha hecho algún examen para detectar problemas de próstata. De Los datos reportados se puede concluir que es necesario organizar el programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad orientado al fortalecimiento de estilos de vida saludable y al mejoramiento de la calidad de vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus