Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Detección molecular por PCR de Yersinia Pseudotuberculosis en materia fecal de cuyes (Cavia Porcellus)

    1. [1] Centro de Investigación en Salud Animal -CEISA. Corporación Colombiana de Investigaciones. CORPOICA
    2. [2] Bacteriologa. Especialista en Microbiología. Centro de Investigación en Salud Animal -CEISA. Corporación Colombiana de Investigaciones. CORPOICA
    3. [3] MV. MSc. Centro de Investigación en Salud Animal -CEISA. Corporación Colombiana de Investigaciones. CORPOICA
  • Localización: Revista Universidad y Salud, ISSN-e 2389-7066, ISSN 0124-7107, Vol. 1, Nº. 8, 2007 (Ejemplar dedicado a: UNIVERSIDAD Y SALUD)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una metodología molecular basada en la ampli£icaci6n de acidos nucleicos por PCR y PCR anidada fue desarrollada y validada para la detección de Yersinia pseudotuberculosis en materia fecal de cuyes (Cavia porcellus). La metodología de PCR fue evaluada teniendo en cuenta su sensibilidad analitica en muestras de materia fecal experimentalmente infectada. En el presente trabajo, se usaron iniciadores para PCR considerados específicos para el gen de virulencia cromosomal inv en diferentes cepas de Y. pseudotuberculosis los cuales fueron validados en otras enterobacterias de los g6neros Yersinia, Escherichia y Salmonella, confirmándose que estos iniciadores son de acuerdo a lo reportado anteriormente por otros autores. Con el fin de reducir el efecto negativo causado por inhibidores de las reacciones de amplificación de ADN, los cuales están presentes normalmente en la materia fecal, un protocolo de amplificación en muestras de esta naturaleza fue estandarizado realizando diluciones del ADN. La mayor sensibilidad analítica fue observada cuando se hizo una dilucien 1:125 del ADN obtenido a partir de materia fecal, detectando ADN proveniente de una concentration bacteriana de 1.5 x 105 UFC/gr de material fecal. La metodologia aqui descrita puede ser usada como una herramienta para la identiificaci6n rapida, complementaria y econ6mica de infecciones causadas por Y. pseudotuberculosis en cuyes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno