Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hábitos orales en niños de 6-10 años de la escuela ITSIN de San Juan De Pasto

María Fernanda Narváez Sierra, Yolima Alicia Muñoz Eraso, Carlos David Villota Bravo, Ana Cristina Mafla Chamorro

  • español

    Introducción: Los hábitos orales son acciones repetidas en la cavidad oral, algunas de ellos puedenoriginar parafunciones. Estos son actos conscientes que pueden pasar a actos inconscientes. Algunosde ellos son innatos del individuo, y otros adquiridos. Según algunas investigaciones, reportes,análisis estadísticos y control de variables de diferentes países, características ambientales, sociales,culturales, pueden influir en la prevalencia de hábitos orales en niños. Por lo tanto, el objetivo de esteestudio fue determinar la prevalencia de hábitos orales en niños. Metodología: Se diseñó un tipo deestudio descriptivo de corte transversal donde se evaluaron 511 escolares de estrato bajo de 6 a 10años de la Escuela ITSIN de San Juan de Pasto y se tomaron variables como edad y género. Resultados:186 niños (36%) tuvieron hábitos orales, de estos 43% fueron niñas y 57% niños. Según edad,los hábitos orales fueron más frecuentes en niños de 8 años. Con respecto a género, la interposiciónlingual fue más frecuente en niñas y la onicofagia en niños. Conclusiones: La prevalencia de hábitosorales en estos niños fue menor en relación con otras comunidades, sin embargo, se recalca que estosse presentan en mayores edades en comparación con otros estudios.

  • English

    Background: The oral habits are repeated actions in the mouth; some of them might cause parafunctions. They are also conscious acts that could become unconscious at some point. Some of them are innate in the individuals and others are acquired. According to some researches, reports, statistical analysis and variables control in different countries; environmental, social, and cultural characteristics may influence on the prevalence of oral habits in children. Therefore, the aim of this study was to determine the prevalence of oral habits in children at ITSIN elementary school from San Juan de Pasto, Nariño. Method: A descriptive cross-sectional study was designed to evaluate 511 low-income children from 6 to 10 years old. Variables such as age and gender were used. Results: 186 children (36%) had oral habits. 43% of these were girls and 57% were boys. According to age, oral habits were more frequent in 8 year-old children. Regarding the gender, tongue thrust was more common in girls and oral habits such as onychophagia was more frequent in boys. Conclusions: The prevalence of oral habits in these children was less than in other communities; however, these habits were presented in older children in comparison to other studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus