Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Population ecology and morphometric variation of the chocoan River Turtle (rhinoclemmys nasuta) from two localities on the colombian Pacific Coast

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

    2. [2] University of Louisiana at Monroe

      University of Louisiana at Monroe

      Estados Unidos

  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 17, Nº. 2, 2013, págs. 160-171
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Ecología poblacional y variación morfométrica de la tortuga de Río Chocoana (rhinoclemmys nasuta) en dos localidades de la Costa Pacífica de Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Tortuga de río chocoana, Rhinoclemmys nasuta (Geoemydidae), es una especie de gran importancia para la conservación debido a su distribución geográfica limitada y a su estatus de amenaza, siendo considerada en la categoría de datos deficientes (DD) a nivel de Colombia y casi amenazada (NT) mundialmente. En este estudio se evaluó la densidad poblacional, la variación poblacional en estructura y tamaño, así como la variación morfométrica en dos localidades. La primera localidad corresponde a una isla continental (Isla Palma) sin perturbación humana, y la otra localidad se encuentra en el continente y ha sido afectada por la perturbación humana. Como resultados se obtuvo una densidad poblacional 6,3 veces mayor en la localidad insular, debido a la ausencia de algunos predadores y de perturbación humana. No se encontraron diferencias significativas en la estructura de la poblacion a nivel de proporción de sexos o clases de tamaños, lo cual puede estar reflejando que no existe una remoción de individuos para el consumo o tráfico de mascotas en la localidad continental. Por otra parte, se evidenció una disminución del tamaño corporal en la isla, lo cual puede ser explicado por una tendencia al enanismo en islas de especies no territoriales o a un efecto de aumento de competencia intraespecífica. Para esclarecer si los cambios en densidad poblacional y tamaño corporal son generados por efecto insular o diferencias en grado de perturbación humana, es necesario realizar muestreos en otras localidades continentales con diferentes grados de perturbación humana. Sin embargo, cabe recalcar la importancia de la localidad de Isla Palma a nivel regional para la conservación de R. nasuta.

    • English

      The Chocoan River Turtle, Rhinoclemmys nasuta (Geoemydidae), is a species of great importance due to its limited geographical distribution and threat status. In Colombia it is considered in the category data deficient (DD) and globally as a near-threatened species (NT). In this study we assessed the population density, variation in the demographic structure and population size, and morphometric variation in two localities. One island population has no human disturbance and the other, mainland locality is human-influenced. Population density was 6.3 times greater in the insular locality, which corresponds with the absence of some predators and human disturbance at this location. Additionally, there was no significant difference between localities in demographic structure and size classes, which may reflect that there is no removal of individuals for consumption or use as pets in the mainland population. On the other hand, body size was smaller on the island, a phenomenon that may be explained by a tendency of species to dwarfism in insular environments, or an effect of increased intraspecific competition. To clarify whether differences in population density and body size are attributable to island effects or to the difference in the degree of human disturbance between the two populations it will be necessary to sample at other locations on the mainland with different degrees of human disturbance. However, it is important to stress the importance of Isla Palma as a site for regional conservation of R. nasuta.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno