Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ácaros oribátidos presentes en seis sistemas de uso del suelo en obonuco, pasto (Nariño)

    1. [1] Universidad de Nariño

      Universidad de Nariño

      Colombia

  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 17, Nº. 2, 2013, págs. 60-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Oribatid mites present in six land use systems in obonuco, pasto (Nariño)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo fue hacer un inventario de las familias de ácaros oribátidos asociados a seis usos de suelo: un arreglo silvopastoril, un cultivo de papa en rotación con pastos, un cultivo de papa, un banco de proteína de especies forrajeras, lote de tres pastos en mezcla con trébol y un bosque secundario. Se midieron las variables abundancia, riqueza y el índice de diversidad; los datos se sometieron a un análisis de varianza y pruebas de diferencias mínimas significativas de Fisher (LSD). Se identificaron nueve familias del orden Oribatida: Ceratozetidae, Mochlozetidae, Oppidae, Haplozetidae, Galumnidae, Plasmobotidae, Pheroliodidae, Tectocepheidae y Euzetidae; las tres primeras familias fueron las más abundantes, representando más del 70% en todos los sistemas de uso del suelo. El ecosistema que presentó mayor abundancia y biodiversidad de ácaros oribátidos fue el bosque secundario, con relación a los diferentes sistemas. El sistema papa presentó menor número de especies. Además los sistemas arreglo silvopastoril, banco de proteína y bosque tuvieron mayores valores en relación a diversidad de especies en comparación con el sistema papa, donde se evidenció un efecto negativo de la acarofauna del suelo debido posiblemente a elevado uso de agroquímicos como fertilizantes y plaguicidas.

    • English

      The aim of this work was to make an inventory of oribatid mite families associated to six land uses: a silvopasture arrangement, a potato crop in rotation with pastures, a potato crop, a bank forage protein, a plot of three grasses and clover mixed and a secondary forest. The variables abundance, richness and diversity index were measured; data was subject to variance analysis using Fisher’s least significant difference test (LSD). Nine families of the Oribatida order: Ceratozetidae, Mochlozetidae, Oppidae, Haplozetidae, Galumnidae, Plasmobotidae, Pheroliodidae, Tectocepheidae and Euzetidae were identified; the first three families were the most abundant, representing more than 70% in all land use systems. The ecosystem that showed the highest abundance and biodiversity of oribatid mites was the secondary forest ecosystem in relation to the different systems. The potato system presented fewer species. Also the silvopasture system, the protein bank and the forest had higher values in relation to species diversity compared to potato system, in which a negative effect of soil mite fauna possibly due to high use of agrochemicals such as fertilizers and pesticides.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno