Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


CURADURÍA, MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN DE ÁFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) DEL MUSEO ENTOMOLÓGICO UNAB. PRIMERA APROXIMACIÓN.

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 18, Nº. 1, 2014, págs. 222-246
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • CURATORSHIP, MORPHOLOGY AND IDENTIFICATION OF APHIDS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) DEPOSITED IN THE UNAB ENTOMOLOGICAL MUSEUM . FIRST APPROXIMATION
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los áfidos son insectos polífagos succívoros y se alimentan de una importante cantidad de cultivos. Los daños son de importancia económica y pueden ser letales para las plantas, ya que los áfidos están adaptados para transmitir diferentes virus cuando chupan la savia. Viven también en asociación simbiótica con hormigas. Estas, a su vez, los protegen de enemigos naturales y los transportan de un lugar a otro, al mismo tiempo que toman de ellos el excremento azucarado, conocido como rocío de miel. En el presente trabajo se elaboró una colección de referencia de áfidos, que se encuentra almacenada en el Museo entomológico UNAB (Universidad Nacional Agronomía Bogotá), siguiendo un protocolo modificado para el proceso curatorial. Las muestras fueron recolectadas y procesadas a través de diferentes soluciones químicas para la limpieza, aclarado y montaje en portaobjetos de microscopio, en los cuales se incluyeron los datos de colección de las muestras. Este estudio también buscó encontrar caracteres útiles nuevos o previamente registrados para su uso en la morfología descriptiva de Aphididae, y para las claves de identificación. Las ilustraciones y medidas se elaboraron con la ayuda de un microscopio óptico (400 aumentos) y una rejilla. Las fotografías fueron tomadas con una cámara sencilla adaptada a un microscopio, y organizadas en Photoshop. Los áfidos son piriformes, pequeños (4-8 mm), cuerpo blando hemipteroide, con un par de sifúnculos dorsales en el segmento abdominal cinco o seis. La placa genital es el esternito del segmento VII, y la cauda corresponde al terguito del segmento IX. Cabeza opistognatha, con tubérculos frontales o antenales. Esta primera aproximación al proceso curatorial de áfidos de la Colección Taxonómica Central del museo UNAB reúne 18 especies de áfidos, representadas por 579 ejemplares de 18 municipios y un total de 34 plantas hospedantes. Para estas especies, se elaboraron claves taxonómicas, diagnosis e ilustraciones.

    • English

      Aphids are succivorous, polyphagous insects that attack an important number of crops. Damages are of economic importance and may be lethal to plants since aphids are adapted to transmit different viruses, while sucking sap juices. Aphids live in symbiotic association with ants. Ants protect and move them from one place to another, and receive honeydew as reward. We developed a voucher collection of aphids housed at the UNAB Museum, following a modified protocol for the curatorial process. Specimens were collected and processed through different chemicals for cleaning, clearing and mounting on microscopic slides, where the collecting data were included in a label. We also pursued to find useful characters both old and new ones for a descriptive morphology of Aphididae, and for the identification keys. Illustrations and measurements were made using an optic microscope (400X), with a grid. Pictures were taken with a simple camera adapted to a microscope, and organized on Photoshop. Aphids are diagnosable as pyriform, small (4-8 mm) soft bodied hemipterans, with a pair of dorsal cornicles or siphuncles on abdominal segment fifth or sixth. Genital plate is the sternite of segment VII, and the cauda corresponds to the tergite of segment IX. Head opisthognathous, with frontal or antennal tubercles. Our first approximation to the curatorial process of the aphids at the Central Taxonomic Collection of the UNAB Museum assembles 18 species, represented by 579 specimens from 18 municipalities and a total of 34 host plants. For these species, we produced identification keys, taxonomic diagnosis, and illustrations.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno