Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Más allá del turismo: fragmentación urbana, producción de viviendas económicas y empresas en Mar del Plata (1969-1980)

  • Autores: Víctor Pegoraro
  • Localización: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea: Segunda Época, ISSN-e 2250-7264, Nº. 17, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea), págs. 94-113
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Beyond tourism: urban fragmentation, social housing and enterprises in Mar del Plata (1969-1980)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza la producción de viviendas económicas bajo el régimen de propiedad horizontal en Mar del Plata, una de las ciudades turísticas más importantes de la Argentina, en la década de 1970. Se rastrean los edificios construidos bajo dicho sistema y la amplitud de los planes estatales que se llevaron a cabo durante la llamada Revolución Argentina, la apertura democrática y la última dictadura militar. En este sentido, se buscan desentrañar las características del sistema de edificación y adquisición de unidades a partir de la identificación de los actores, las empresas y las entidades intervinientes. Por último, argumentamos que las propias contradicciones del desarrollo urbano generaron una segregación socioespacial y una desigualdad en el acceso a la vivienda por parte de la población. Resultado que estuvo determinado por dos lógicas inmobiliarias contrapuestas que se manifiestan hasta hoy en día: una estacional (turística) y otra permanente (de todo el año).

    • English

      The article analyzes the production of social housing under the horizontal property regime in Mar del Plata in the 1970s. It traces the buildings constructed under this system and the extent of the state plans that were carried out during the “Argentine Revolution”, the democratic opening and the last military dictatorship. In this sense, we seek to unravel the characteristics of the system of construction and acquisition of units by identifying the actors, firms and entities involved. Finally, we argue that the contradictions of urban development generated socio-spatial segregation and inequality in access to housing. The result was determined by two opposing real estate logics that are still evident today.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno