Ayuda
Ir al contenido

Municipalización de la Educación superior como política pública del Estado

  • Autores: Carmen Zabala, Sila Chávez, Chinco Parra, Ender Altuve
  • Localización: RIGL: Revista Iberoamericana de Gobierno Local, ISSN-e 2173-8254, Nº. 2, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación tiene como propósito analizar el proceso de Municipalización de la Educación Superior como política pública del Estado Venezolano. Por tanto, se propone el estudio de la municipalización, incorporadas a la aldea universitaria como centros de educación de formación profesional en conjunto con las comunidades, empresas y organismos gubernamentales y no gubernamentales a generar un aprendizaje sociocultural entre las partes. El tipo de investigación es descriptivo y de campo, con un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 397 sujetos, de los cuales ochenta y dos (82) son docentes y trescientos quince (315) estudiantes, de cinco (5) aldeas universitarias ubicadas en los Municipios Cabimas, Santa Rita y Miranda de la Zona Occidental de la Región Zuliana. La técnica es la encuesta y el instrumento el cuestionario, con preguntas cerradas y de alternativas de respuestas. Los resultados obtenidos, indican que la municipalización de educación superior, se presenta parcialmente de acuerdo con la formación integral de los agentes involucrados, la pertinencia social y la calidad e innovación. Sin embargo, se presenta totalmente de acuerdo los criterios de planificación pública, descentralización, desconcentración, inserción y nuevos valores culturales como estrategia del estado para impulsar el desarrollo en el campo educativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno