Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


COVID-19, trabajo y brechas de género: un análisis del caso de Panamá

    1. [1] Universidad Santa María La Antigua, Panamá
  • Localización: Revista Contacto, ISSN-e 2710-7620, Vol. 3, Nº. 2, 2023, págs. 11-13
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Covid-19, work and gender gaps: an analysis of the case of Panama
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Cómo afectó el covid-19 el trabajo remunerado y no remunerado de las mujeres en Panamá? ¿Qué efectos tuvo la pandemia en la capacidad de generar ingresos y mantener ahorros entre las mujeres? ¿Cuán efectivas fueron las medidas paliativas implementadas por el gobierno de Panamá para evitar el incremento de la pobreza y en particular de las mujeres? Mediante un análisis empírico basado en una encuesta nacional aplicada en Panamá entre mayo y julio de 2021, durante la pandemia por el covid-19, este estudio busca explorar respuestas a estas preguntas. Los principales hallazgos indican que los efectos sociales y económicos producto del covid-19 tuvieron un mayor peso en los trabajos de las mujeres, mermando su capacidad de mantenerse en el mercado laboral, generar ingresos y de sostener ahorros. Las políticas públicas de trabajo emitidas no tuvieron una perspectiva de género. Esto implicó que al no atender el nudo estructural de la distribución desigual del trabajo no remunerado que ya realizaban las mujeres antes de la pandemia se profundizaron las condiciones de inequidad basadas en género. Esto también ocasionó que un gran número de las mujeres salieran del mercado laboral afectando su independencia económica.

    • English

      How did covid-19 affect the level of paid an unpaid work undertaken by women in Panama? What effects did the pandemic have on their ability to generate income and maintain savings? How effective were the policies implemented by the Panamanian government to prevent the increase in poverty, in particular for women? Through an empirical analysis based on a national survey applied in Panama between May and July 2021, during the covid-19 pandemic, this study seeks to explore answers to these questions. The main findings suggest that the social and economic effects of covid-19 had a greater impact on women, reducing their ability to stay in the labor market, generate income and save. The public policies implemented to support the labor market did not have a gender perspective. This meant that they did not address the fundamental structure behind the unequal distribution of unpaid work that women were already doing before the pandemic. This also led to many women leaving the labor market, affecting their economic independence.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno