Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Patrimonio Cultural Subacuático de la Comunitat Valenciana (España) y el papel de las asociaciones privadas en su protección y difusión. El caso de Àncora-Cultura del Mar

    1. [1] Àncora Cultura del Mar
  • Localización: Revista Contacto, ISSN-e 2710-7620, Vol. 1, Nº. 3, 2022, págs. 137-153
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Underwater Cultural Heritage of the Comunitat Valenciana (Spain) and the Role of Private Associations in its Protection and Dissemination. The Case of Àncora-Cultura del Mar
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo se centra en la Comunidad Valenciana, región española con una larga costa y gran riqueza de patrimonio arqueológico subacuático (en adelante PAS) de distintas épocas. A través de la experiencia de la asociación cultural privada Àncora-Cultura del Mar, analizaremos el expolio, la falta de financiación y la desconexión, cada vez mayor entre la academia y el resto de la sociedad, lo cual dificulta la investigación y la divulgación del PAS. Además, en este artículo, exploramos el estado en el que se encuentra la gestión de patrimonio arqueológico marítimo tomando el litoral valenciano como campo de estudio. Analizaremos su estado actual, sus debilidades y sus potencialidades, haciendo especial énfasis en el alto grado de expolio sufrido durante las últimas décadas, pero también en casos paradigmáticos de éxito y de proyectos aún en desarrollo.   El objetivo final de este artículo es tanto hacer autocrítica desde la arqueología sobre las carencias de los métodos de trabajo en gestión, como en poner de manifiesto nuevas vías de desarrollo que tenemos a nuestro alcance para mejorar las condiciones del sector, tanto a nivel laboral como científico. El futuro de la arqueología, la preservación del patrimonio cultural y la creación de proyectos que generen un retorno real a la sociedad, dependen de cómo repensemos las estructuras internas del mundo académico y su relación con el resto de los actores sociales, tanto públicos como privados. 

    • English

      This work focuses on the Valencian Community, a Spanish region with a long coastline and a wealth of underwater archaeological heritage from different periods. Through the experience of the private cultural association Àncora-Cultura del Mar we will analyze the looting, the lack of funding and the growing disconnection between the academic world and the rest of society that make both research and dissemination of this heritage difficult. Also, in this article, we explore the state of maritime archaeological heritage management, taking the Valencian coastline as a field of study. We will analyze its current state, its weakness and its potential, with especial emphasis on the high degree of cultural pillage suffered in this region during the latest decades, but also on paradigmatic cases of success and projects still under development.   The final objective is both to make self-criticism from the archaeology on the deficiencies of the working methods in management, as well as to reveal new ways of development that we have within our reach to improve the conditions of the sector, both at the labor and scientific level. The future of the archaeology, the preservation of cultural heritage and the creation of projects that generate a real return to society depend on how we rethink the internal structures of the academic world and this relationship with the rest of the social actors, both public and private


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno