Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de tiempo, salud mental en tiempos de pandemia por COVID-19 y cuarentenas

    1. [1] Universidad Militar Nueva Granada

      Universidad Militar Nueva Granada

      Colombia

    2. [2] Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia - Programa de Medicina, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá, Colombia
  • Localización: Revista Universidad y Salud, ISSN-e 2389-7066, ISSN 0124-7107, Vol. 24, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: UNIVERSIDAD Y SALUD), págs. 197-204
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perception of time and mental health during COVID-19 pandemic quarantines
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19 fue necesario implementar la cuarentena obligatoria, con el fin de contener la propagación del virus; situación que generó cambios en los estilos de vida y diversas respuestas que incluyen temor, ansiedad, monotonía e incertidumbre. Esto pudo alterar la capacidad en la percepción del tiempo de los individuos, y con ello afectar su salud mental. Objetivo: Sintetizar las bases neurológicas del fenómeno de percepción de tiempo, su importancia y la evidencia científica sobre posibles alteraciones en condiciones de cuarentena. Materiales y métodos: Revisión bibliográfica temática en bases de datos Pubmed, Medline, Scopus, y Google Scholar. Los términos de búsqueda en español e inglés incluyeron: percepción de tiempo, estimación de tiempo, pandemia, cognición, estados emocionales, salud mental. Resultados: Se describe el concepto de percepción del tiempo, sus bases neurológicas y las alteraciones que se pueden generar. Conclusión: La salud mental fue afectada por la pandemia, sin embargo, se desconoce con claridad la forma como se desarrolló dicha afectación a mediano y largo plazo.

    • English

      Introduction: COVID-19 pandemic made it necessary to implement obligatory quarantine measures in order to contain viral spreading. This situation generated lifestyle changes and diverse responses such as fear, anxiety, monotony, and uncertainty. This affected the people’s capacity to perceive time resulting in changes in mental health. Objective: Synthesize the neurological bases of the phenomenon of time perception, its importance and the scientific evidence regarding the possible alterations in the conditions of quarantine. Materials of methods: A thematic bibliographic review was carried out in Pubmed, Medline, Scopus, and Google Scholar databases. The Spanish and English keywords used were: perception of time, estimation of time, pandemic, cognition, emotional states, and mental health. Results: The concept of time perception, its neurological bases and the alterations that can be generated are described. Conclusions: Mental health was affected during pandemic, yet its effects in the short-term and long-term are not understood clearly.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno