Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del manual de aprendizaje en la suficiencia léxica de estudiantes taiwaneses universitarios de ELE A1 a partir de la disponibilidad léxica

    1. [1] Tunghai University

      Tunghai University

      Taiwán

  • Localización: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, ISSN-e 1576-4737, Nº. 98 (Monográfico: “Comunicación pública”), 2024 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: “Comunicación pública” / coord. por Sara Robles Avila), págs. 103-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of the Spanish Language Learning Manual on the Lexical Sufficiency of Taiwanese University Students of ELE A1 based on Lexical Availability
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal de este trabajo es descubrir la posible influencia del material de aprendizaje ELE en la suficiencia léxica de estudiantes taiwaneses de universidad con un nivel A1 de español a partir de la disponibilidad léxica como instrumento de evaluación léxica. En primer lugar, evaluamos cuantitativamente la competencia léxica de dos grupos de estudiantes con el mismo nivel de español (A1), pero que han usado dos manuales diferentes en la clase. El primer grupo, que consta de 52 individuos, ha trabajado con ELE actual, de la editorial SM, mientras que el segundo grupo, formado por 67 estudiantes, ha empleado Espacio Joven, de la editorial Edinumen. En segundo lugar, desvelamos la influencia del manual de aprendizaje sobre la competencia léxica a partir del análisis cuantitativo de las convergencias y divergencias entre las unidades léxicas extraídas de ambos grupos de estudiantes y las recogidas en el inventario de nociones específicas que el Instituto Cervantes propone en su Plan Curricular (PCIC) (2009) para un nivel A1. Para la cuantificación y edición de estos datos utilizamos Dispogen II (Eveverría et al., 2005), un programa informático desarrollado en MatLab que mide los índices empelados tradicionalmente en el ámbito de la Disponibilidad Léxica, tales como el índice de cohesión o el porcentaje de convergencias y divergencias en las unidades léxicas de los tres grupos.

      El análisis de resultados muestra que los sujetos ofrecen respuestas muy diferentes entre sí y que los dos grupos obtienen unos resultados similares con respecto al PCIC. Esto implica que no sea posible obtener una conclusión firme. Sin embargo, se pueden extraer otras interpretaciones relativas a la actuación de los sujetos que nos serán de gran utilidad en trabajos posteriores.

    • English

      The main objective of this work is to find the influence of ELE learning material on the lexical proficiency of Taiwanese university students with an A1 level of Spanish. This work is based on lexical availability as a lexical assessment instrument.

      We evaluate the lexical competence of two groups of students with the same level of Spanish (A1). They have used two different manuals in class. The first group, consisting of 52 individuals, has worked with ELE actual (SM publishing house), and the second group, made up of 67 students, has used Espacio Joven (Edinumen publishing house). We will find out the influence of the learning manual on lexical competence from the quantitative analysis of the convergences and divergences between the lexical units extracted from both groups of students and those collected in the inventory of specific notions that Instituto Cervantes proposes in its Plan Curricular (PCIC) (2009) for an A1 level. For the quantification and editing of the data we used Dispogen II (Eveverría et al., 2005).

      The analysis of results shows that the subjects produce very different answers from each other and that the two groups obtain similar results with respect to the PCIC. This implies that it is not possible to reach a firm conclusion. However, other interpretations related to the performance of the subjects can be extracted to use in later works.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno