Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Exploring the Grounds for the Study of the Identity of Indigenous English Language Teachers in Colombia

Carlos Arias Cepeda

  • español

    Este artículo aborda la invisibilizacion de la existencia de los profesores indígenas en el campo de la enseñanza de inglés. Su existencia, el cual es un fenómeno que carece de prominencia cuantitativa, ofrece oportunidades de reflexionar sobre las asimetrías epistemológicas que tradicionalmente han conectado el campo de la enseñanza de inglés con un bilingüismo instrumental dominante, en el que usualmente se ignorarn las condiciones de diversidad lingüística y cultural en el pais. Además, hay una exploración de cómo el estudio de las identidades de los profesores indigenas pueden contribuir a la resignificación de la pedagogía. Este documento elabora la idea de que los académicos en la enseñanza de inglés en Colombia han construido algunos horizontes de comprensión entre la enseñanza de inglés y las diversidades y los privilegios epistemólogicos de la idigeneidad colombiana. El artículo es parte de la investigación continua de las indigeneidades de los profesores indigenas que se desarrolla en el Doctorado Interinstitucional en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá.

  • English

    This article addresses the invisibilization of the existence of indigenous teachers in the Colombian ELT (English language teaching) field. Their existence, which is admittedly a phenomenon that lacks quantitative saliency, offers opportunities to reflect on the epistemological asymmetries that traditionally have linked the Colombian ELT field to an instrumental mainstream bilingualism, often ignoring the conditions of linguistic and cultural diversity in the country. Besides, there is an exploration of how the study of indigenous teachers’ identities might contribute to the re-signification of pedagogy; this paper elaborates on the idea that scholars in the Colombian ELT have already built some horizons of understanding between the ELT and the diversities and epistemic privileges of Colombian indigeneity. The article is part of an ongoing research on the identities of indigenous teachers in the Colombian ELT being carried out within the Interinstitutional Ph.D. in Education at Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus