Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Achievement of Physical Education Learning Results Based on Gender Review and Learning Motivation on High School Students in the Yogyakarta Region, Indonesia

    1. [1] Yogyakarta State University

      Yogyakarta State University

      Indonesia

    2. [2] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    3. [3] University of East Sarajevo

      University of East Sarajevo

      Bosnia y Herzegovina

    4. [4] Inonu University

      Inonu University

      Turquía

    5. [5] State University of Padang

      State University of Padang

      Indonesia

    6. [6] State University of Malang

      State University of Malang

      Indonesia

    7. [7] Riau University

      Riau University

      Indonesia

    8. [8] Universitas Sebelas Maret (UNS)
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 55, 2024, págs. 1045-1052
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Logro de resultados en el aprendizaje de la educación física en función del género y la motivación para el aprendizaje en estudiantes de secundaria de la región de Yogyakarta, Indonesia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación es examinar las diferencias en los resultados del aprendizaje de la Educación Física (EF) de los estudiantes de secundaria en función del género y la motivación para el aprendizaje. La muestra de esta investigación fue de 84 estudiantes de secundaria de Yogyakarta y se tomó utilizando un sistema de muestreo aleatorio simple. En el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y un anova factorial inferencial de dos vías. La puntuación media de los alumnos varones en la categoría de baja motivación para el aprendizaje fue de 86,29 y la de las alumnas en la categoría de baja motivación para el aprendizaje fue de 83,71. La puntuación media de los estudiantes de sexo masculino en la categoría de motivación moderada para el aprendizaje fue de 83,21 y la de las estudiantes de sexo femenino en la categoría de motivación moderada para el aprendizaje fue de 84,14. La puntuación media de los alumnos de la categoría de alta motivación para el aprendizaje fue de 85,64 y la de las alumnas de la categoría de alta motivación para el aprendizaje fue de 82,64. Los resultados de la prueba Anova sobre el valor de la variable del factor motivación para el aprendizaje Sig. 0,42 < 0,05 significa que existe una diferencia o influencia significativa entre la motivación de aprendizaje de los alumnos (baja, media y alta) en los resultados del aprendizaje de Educación Física. En la variable factor género, el valor Sig. 0,001 < 0,05 significa que existe una diferencia o influencia significativa entre el género (masculino y femenino) en los resultados del aprendizaje de Educación Física. A continuación, en las variables de motivación para el aprendizaje y género, el valor Sig. 0,000 < 0,05 significa que existe una influencia o interacción entre los factores de motivación para el aprendizaje y el género en los resultados del aprendizaje de educación física de los estudiantes. La conclusión es que el diseño de la educación física debe tener en cuenta las especificidades del género y el tipo de deporte. De este modo, los alumnos de ambos sexos tienen derecho a hacer ejercicio de acuerdo con su parte para beneficiarse del programa de educación física en la escuela. Aparte de eso, también se trata de que los alumnos disfruten al máximo y obtengan los máximos logros en los distintos juegos y actividades deportivas de educación física sin ningún tipo de presión. La conclusión es que los factores motivacionales y el género interactúan significativamente e influyen en los resultados del aprendizaje de educación física de los alumnos. Por lo tanto, es importante que los profesores tengan en cuenta estos dos factores a la hora de diseñar y poner en práctica un aprendizaje eficaz de la educación física, prestando especial atención a las necesidades y condiciones específicas de cada alumno en función de su motivación para el aprendizaje y de su sexo.

    • English

      This research aims to examine differences in Physical Education (PE) learning outcomes for high school students based on gender and learning motivation. The sample in this research was 84 high school students in Yogyakarta and was taken using a simple random sampling system. Data analysis used descriptive statistics and inferential factorial two-way anova. The mean score for male students in the low learning motivation category was 86.29 and female students in the low learning motivation category was 83.71. The mean score for male students in the moderate learning motivation category was 83.21 and female students in the moderate learning motivation category was 84.14. The mean score for male students in the high learning motivation category is 85.64 and female students in the high learning motivation category is 82.64. The results of the Anova test on the learning motivation factor variable value Sig. 0.42 < 0.05 means that there is a significant difference or influence between students' learning motivation (low, medium and high) on PE learning outcomes. In the gender factor variable, the Sig. value 0.001 < 0.05 means that there is a significant difference or influence between gender (male and female) on PE learning achievement. Next, on the variables of learning motivation and gender, the Sig. value 0.000 < 0.05 means that there is an influence or interaction between learning motivation factors and gender on students' PE learning outcomes. The conclusion is that PE design needs to take into account the specifics of gender and type of sport. This is so that male and female students have the right to exercise according to their portion in order to benefit from the PE program at school. Apart from that, it is also to provide maximum enjoyment and achievement for students in various games and sports activities in PE without any pressure. The conclusion is that motivational factors and gender significantly interact and influence students' PE learning outcomes. Therefore, it is important for teachers to consider these two factors in designing and implementing effective PE learning, paying special attention to the specific needs and conditions of each student based on their respective learning motivation and gender.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno