Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cerclaje con alambre en fracturas subtrocantéricas de cadera. Análisis de beneficios y complicaciones

    1. [1] Hospital Británico de Buenos Aires

      Hospital Británico de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 87, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Asociación Argentina del Trauma Ortopédico), págs. 143-151
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cerclage Wiring in subtrochanteric Hip Fractures. Analysis of Benefits and Complications
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar si la reducción abierta con cerclaje de alambre afectó la consolidación, la tasa de complicaciones y de reoperaciones en pacientes con fracturas subtrocantéricas de cadera, tratadas con clavos cefalomedulares.

      Materiales y Métodos: Se evaluó a todos los pacientes operados consecutivamente entre enero de 2010 y diciembre de 2017. Se comparó a los tratados con cerclaje (Grupo A) o sin cerclaje (Grupo B) de alambre en términos de tipo de fractura, estancia hospitalaria, tiempo quirúrgico, necesidad de transfusiones, calidad de la reducción, consolidación y complicaciones (infección, seudoartrosis, reoperaciones).

      Resultados: Se incluyó a 58 pacientes. El grupo A estaba conformado por 20 pacientes y el grupo B, por 38. El tipo de fractura más frecuente fue 3A (p = 0,0004). La estancia hospitalaria fue similar (9.0 vs. 10.6 días; p = 0,81), el tiempo quirúrgico y la necesidad de transfusiones fue mayor en el grupo A (p <0,0001 y p = 0,58, respectivamente). La tasa de consolidación fue similar en ambos grupos (90 vs. 92,1%, respectivamente; p = 0,09). Los desejes se observaron solo en el grupo tratado sin lazadas (5-13,5%; p = 0,01). Las tasas de complicaciones (15 vs. 18,4%) y de reoperaciones (15 vs. 15,8%) fueron similares (p = 0,99).

      Conclusiones: El uso de lazadas de alambre en fracturas subtrocantéricas de cadera tratadas con clavos cefalomedulares generó un aumento significativo del tiempo quirúrgico, y disminuyó significativamente la incidencia de desejes. La incidencia de reoperaciones fue menor, aunque no significativamente.

    • English

      Background: The aim of this retrospective study was to assess whether open reduction with cerclage wire affected the union and/or complication rate in subtrochanteric hip fractures treated with cephalomedullary nails. materials and methods: We analyzed all patients who had undergone surgery in our center between January 2010 and December 2017. We comparatively analyzed those treated with (Group A) and without (Group B) cerclage wire in terms of fracture type, hospital stay, surgical time, blood transfusions, malalignment, union, and complications (infection rates, non-union, and reoperations). Results: Fifty-eight patients were included. Group A consisted of 20 patients and Group B of 38. The most frequent type of fracture was 3A (p 0.0004). The mean hospital stay was similar (9 vs 10.6 days p 0.81), the surgical time and transfusions were higher in group A (p<0.0001 and p 0.58 respectively). The union rate was similar (90 vs 92.1%; p 0.09, respectively). Malalignment was only observed in group B (5 - 13.5%; p 0.01). The complication (15 vs 18.4%) and reoperation (15 vs 15.8%) rates were similar (p 0.99). Conclusions: The use of cerclage wire in subtrochanteric hip fractures treated with cephalomedullary nails generated a significant increase in surgical time and a lower rate of malalignment. It allowed a lower rate of re-operation, although it was not significant


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno