Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bibliometric Analysis of the Research Landscape in Human-Computer Interaction in Ibero-America

    1. [1] Universidad del Cauca

      Universidad del Cauca

      Colombia

    2. [2] Universidad Nacional Abierta y a Distancia

      Universidad Nacional Abierta y a Distancia

      Colombia

    3. [3] Universidad Nacional de La Matanza

      Universidad Nacional de La Matanza

      Argentina

    4. [4] Corporación Universitaria Comfacauca, Colombia
  • Localización: TecnoLógicas, ISSN-e 2256-5337, ISSN 0123-7799, Nº. 59, 2024
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Análisis bibliométrico del panorama de la investigación de la interacción humano-computadora en Iberoamérica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La interacción humano-computadora es una disciplina centrada en la optimización de las interfaces hombre-máquina. Iberoamérica es una región destacada en cuanto a avances en esta área adaptados a su singular entorno socioeconómico. Sin embargo, aún no se dispone de una caracterización global del panorama investigativo para esta disciplina en la región. Este estudio tuvo como objetivo analizar la literatura científica sobre interacción humano-computadora en Iberoamérica utilizando técnicas bibliométricas, identificando autores clave, instituciones, estructura conceptual y tendencias de investigación. La metodología empleada consistió en un análisis bibliométrico de 9812 documentos del período 1990-2023 provenientes de Scopus y Web of Science. Los datos se analizaron utilizando Bibliometrix y VOSviewer para el análisis estadístico y de redes. Los resultados revelaron que España, Brasil, Portugal, México y Colombia están a la vanguardia de la investigación con más del 90 % del total de publicaciones experimentando una tasa de crecimiento anual de aproximadamente 14,6 %, impulsada por sólidas colaboraciones internacionales. Los temas clave son la interacción humano-computadora, la realidad virtual, la realidad aumentada y los videojuegos, mientras que la educación es una de las principales áreas de aplicación. La principal conclusión es que el panorama de la investigación en interacción humano-computadora en Iberoamérica se caracteriza por una rápida evolución, integración internacional y diversidad conceptual, indicativo de un campo maduro e interdisciplinario que responde a las demandas regionales. El avance de este campo podría verse impulsado por una mayor financiación del sector privado. Los futuros diseños de sistemas en la región deberían priorizar la sensibilidad cultural y la inclusión.

    • English

      Human-Computer Interaction (HCI) is a research discipline that optimizes human-machine interfaces. Ibero-America has become a leading region in HCI advances adapted to its unique socioeconomic environment. However, a global characterization of the research landscape for this discipline in the region still needs to be improved. Therefore, this study aimed to analyze the scientific literature on HCI in Ibero-America using bibliometric techniques, identifying key authors, institutions, conceptual structure, and research trends. The methodology employed consisted of a bibliometric analysis of 9812 documents from 1990-2023 from Scopus and Web of Science. The data were analyzed using Bibliometrix and VOSviewer for statistical and network analysis. The results revealed that Spain, Brazil, Portugal, Mexico, and Colombia are at the forefront of HCI research in the region, with more than 90 % of total publications experiencing an annual growth rate of approximately 14.6 %, driven by strong international collaborations. Key topics are human-computer interaction, virtual reality, augmented reality, and video games, while education is one of the main application areas. The main conclusion is that the HCI research landscape in Ibero-America is characterized by rapid evolution, international integration, and conceptual diversity, indicative of a mature and interdisciplinary field that responds to regional demands. The advancement of the field could be driven by increased private-sector funding. Future system designs in the region should prioritize cultural sensitivity and inclusion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno