Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Puede la acción afirmativa restituir derechos?: Encrucijadas de un programa de acceso inclusivo a la educación superior en el Chile neoliberal

  • Autores: Natalia Zlachevsky, Victoria Paz Moreau Rojas
  • Localización: SOPHIA AUSTRAL, ISSN-e 0719-5605, Vol. 27, Nº. 0, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Can affirmative action restore rights? Crossroads of a program for inclusive access to higher education in neoliberal Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Frente a las brechas de acceso a la educación superior, el Gobierno de Chile creó el 2014 un programa de acción afirmativa con el objetivo de restituir el derecho a ese ni vel educativo: el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). A siete años de su implementación, este estudio analiza los principios ligados a la acción afirmativa, que dan origen al programa, junto a la transformación de sus alcances y sustentos, argumentando que existiría una contradicción entre la acción afirmativa y el propósito explícitamente declarado de la restitución de un derecho social. Dentro del mismo análisis, se postula que la evolución de ciertos criterios de focalización podría dar cuenta de una inflexión desde el paradigma neoliberal hacia un nuevo paradigma de lo público. Para estos efectos, el estudio propone un análisis de documentos gubernamentales desde una perspectiva socio-histórica de la política, pudiendo aportar a las decisiones educativas dentro del contexto político nacional y latinoamericano.

    • English

      Abstract: In response to the higher education access gap, in 2014, the Chilean government created an affirmative’s action program with the objective of restoring the right to accessing to this educational level; the Program for Accompaniment and Effective Access to Higher Education (‘PACE’ as the acronym in Spanish). Seven years after its implementation, this study analyzes the principles linked to this affirmative action that originated the Program, along with the transformation of its scope and sustainability. We argue that there would be a contradiction between affirmative action and the explicitly stated purpose of the restitution of a social right. Within the same analysis, it is stated that the targeting criteria evolution could reveal a shift from the neoliberal paradigm towards a new public paradigm. To this end, the study proposes an analysis of government documents from a socio-historical pers pective of policy, allowing to contribute to educational decisions in the national and Latin American political context.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno