Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diversidad larval de mosquitos (Diptera Culicidae) en contenedores artificiales procedentes de una comunidad urbana de San José, Costa Rica

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Parasitología latinoamericana, ISSN-e 0717-7712, ISSN 0717-7704, Vol. 59, Nº. 1-4, 2004, págs. 132-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Larval diversity of mosquitoes (diptera culicidae) in artificial containers from an urban community of San José, Costa rica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó una encuesta larval por mosquitos urbanos en contenedores artificiales intra y peridomiciliares en la comunidad "La Carpio", San José, Costa Rica. "La Carpio" es una comunidad que sufrió un brote de dengue en los últimos meses de la estación lluviosa de 2002. En 2003, fueron visitadas 369 viviendas durante la estación seca y 582 en la lluviosa, para identificar los potenciales sitios de multiplicación de mosquitos. 1.160 contenedores fueron identificados y 152 de ellos (13,0%) estuvieron positivos por larvas de al menos una especie de mosquitos. La presencia de larvas de dos especies de mosquitos en un mismo contenedor fue observada en 9 contenedores (0,78%). Con el fin de estimar la diversidad larval de mosquitos, se calculó un índice de infestación por especie para cada tipo de contenedor. Cinco especies de larvas de mosquito fueron identificadas: Aedes aegypti, Culex quinquefasciatus, Cx. restuans, Cx. coronator y Limatus durhamii. Ae. aegypti fue la especie que se encontró con mayor frecuencia y fue la que mostró los índices de diversidad más altos para los contenedores identificados (p < 0,05). La presencia de otras especies de dípteros diferentes a Ae. aegypti podría enmascarar el éxito en las campañas preventivas por dengue. Además, estos mosquitos podrían facilitar la transmisión de otras enfermedades emergentes como la encefalitis por el Virus de Nilo Occidental.

    • English

      A larval survey of mosquitoes was performed in artificial containers from indoor and outdoor enviroments in the neighborhood "La Carpio", San José, Costa Rica. "La Carpio" is a community that suffered a dengue outbreak during the last months of the rainy season in 2002. During 2003, 582 and 369 houses were visited in the dry and rainy season, respectively, and the potencial mosquito breeding sites were searched for larvae. Of 1160 water containers identified, 152 (13.0%) were positive for at least one species of mosquito larvae and two mosquito species were found in 9 (0.78%) of the containers. In order to estimate the mosquito diversity, an infestation index by species (Ii) was calculated for each kind of container. Aedes aegypti, Culex quinquefasciatus, Cx. restuans, Cx. coronator, and Limatus durhamii were identified. Ae. aegypti was the most common species, and it showed the highest infestation index for all the containers (p < 0.05). In addition to Ae. aegypti, the presence of other species of Culicidae could mask the success of campaigns for prevention of dengue. This is also an important factor to consider in order to prevent the ocurrence of emerging vector borne diseases such as West Nile Virus Encephalitis.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno