Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Strongyloidosis no autóctona en Chile: Descripción de un brote familiar

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Hospital Roberto del Río Pediatría
    3. [3] UNICAMP IB Departamento de Parasitología
    4. [4] Instituto de Salud Pública de Chile Laboratorio de Referencia de Parasitología
  • Localización: Parasitología latinoamericana, ISSN-e 0717-7712, ISSN 0717-7704, Vol. 59, Nº. 1-4, 2004, págs. 76-78
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Non autochthonous strongyloidosis in Chile: Report of a familiar outbrake
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta un brote familiar de stron-gyloidosis que afectó a inmigrantes peruanos que habían llegado a Chile en noviembre del año 2001. En marzo del 2002, se confirmó en el Laboratorio de Parasitología Básico-Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile que el caso índice presentaba infección por Strongyloides stercoralis. Correspondía a una menor de 11 años que estaba siendo estudiada en el Hospital Roberto del Río por artritis reumatoide juvenil. Además de esta patología la niña refería leves molestias abdominales, siendo derivada a nuestra unidad, donde se le efectuó un examen parasitológico seriado de deposiciones (EPSD), observándose abundantes larvas rabditoides de S. stercoralis, por lo cual se procedió a estudiar al grupo familiar integrado por los padres y una hermana. A todos ellos se les efectuó EPSD e inmunodiagnóstico mediante ELISA para detectar anticuerpos anti S.stercoralis. Resultaron positivos para ambos exámenes la madre y las dos hijas. El padre fue negativo. Se decidió tratar con ivermectina y controlar los resultados del tratamiento anti-parasitario al grupo familiar al cabo de un año. Después de ese periodo permanecía positiva serológicamente, solamente la hermana del caso índice debido a que no ingirió los medicamentos de la manera indicada

    • English

      A familiar outbrake of strongyloidosis affected peruvian immigrants who had arrived Chile in november 2001 is reported. In march 2002, Strongyloides stercoralis infection of the index individual was confirmed by the Basic-Clinical Laboratory of Parasitology of the Faculty of Medicine of the University of Chile, in Santiago, Chile. At the Roberto del Río Pediatric Hospital, a 11 years old girl presenting juvenil rheumatoid arthritis and mild abdominal distress was studied. A serial of three stool samples was collected and procesed by ether-centrifugal concentration technique. A plentiful quantity of rhabditoid larvae of S. stercoralis was observed. To detect larvae in the faeces and specific serum antibodies against S. stercoralis by means of ELISA her parents and sister were studied. The mother of the index case and her sister were positive in both test. The father was not infected. The three positive cases were treated with Ivermectine. A control study performed one year later demonstrated a positive ELISA test only in the sister

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno