Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la calidad del aire y el asma en habitantes de gran altura de la Ciudad de La Paz-Bolivia (3600msnm)

    1. [1] Universidad Mayor de San Andrés

      Universidad Mayor de San Andrés

      Bolivia

    2. [2] Unidad de Nefrología del Hospital de Clínicas, La Paz, Bolivia
    3. [3] Unidad de Flujo Termometría y electricidad, Instituto Boliviano de Metrología, La Paz, Bolivia
  • Localización: Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN-e 2590-7379, ISSN 0120-4157, Vol. 44, Nº. 2, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • español Analysis of air quality and asthma in high-altitude residents of the City of La Paz-Bolivia (3600msnm)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. El asma es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La calidad del aire es un factor principal para desencadenar los síntomas del asma.Objetivo. Analizar la calidad del aire y el asma en habitantes de gran altura de la Ciudad de La Paz-Bolivia.Material y métodos. Estudio analítico, descriptivo y retrospectivo. Se recolectó datos de los pacientes con diagnóstico de Asma en el Instituto Nacional de Tórax y en el Instituto Boliviano de Biología de Altura. Además, se realizó el monitoreo de la calidad de aire del material particulado, en estaciones de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire.Resultados. El 56.9% de casos del Instituto Nacional del Tórax fueron mujeres y 45.7% en el Instituto Boliviano de Biología. En ambas instituciones, la media de edad fue de 47 años y presentaban sobrepeso y obesidad. Se registraron incrementos de PM2.5 en otoño, invierno y primavera de 2014, 2016 a 2019 y el 2015 en las cuatro estaciones. El PM10 mostró incrementos en otoño e invierno del 2014 al 2020 los límites establecidos. Se observó la asociación positiva y significativa entre la concentración del PM2.5 y las pruebas espirométricas (FVC, PEF y el porcentaje de reversión). La asociación del PM10 y las pruebas espirométricas fueron estadísticamente significativas con FVC, FEV-1 y PEF.Conclusión. Los casos de asma se presentan en promedio a los 47 años con sobrepeso y obesidad. Se observó la asociación positiva del PM2.5 y PM10 con las pruebas espirométricas, con énfasis con PM2.5.

    • English

      Introduction. Asthma is a chronic disease that affects millions of people around the world. Air quality is a major factor in triggering asthma symptoms.Objective. To analyze air quality and asthma in high-altitude residents of the City of La Paz-Bolivia.Material and methods. Analytical, descriptive and retrospective study. Data was collected from patients diagnosed with asthma at the National Thoracic Institute and at the Bolivian Institute of Altitude Biology. In addition, air quality monitoring of particulate matter was carried out at stations of the Air Quality Monitoring Network.Results. 56.9% of cases at the National Thorax Institute were women and 45.7% at the Bolivian Institute of Biology. In both institutions, the average age was 47 years and they were overweight and obese. Increases in PM2.5 were recorded in autumn, winter and spring from 2014, 2016 to 2019 and 2015 in all four seasons. PM10 showed increases in autumn and winter from 2014 to 2020 within the established limits. The positive and significant association was observed between PM2.5 concentration and spirometric tests (FVC, PEF and percentage of reversal). The association of PM10 and spirometric tests was statistically significant with FVC, FEV-1 and PEF.Conclusion. Asthma cases occur on average at 47 years of age with overweight and obesity. The positive association of PM2.5 and PM10 with spirometric tests was observed, with emphasis on PM2.5.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno